Gio Ponti

Gio Ponti, tambien concido como Giovanni «Gio» Ponti, es un arquitecto nacido en Italia el 18 de noviembre de 1891.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Ponti Gio

Nacimiento:

18 de noviembre de 1891
Milán, Italia
Fallecimiento
16 de septiembre de 1979
Milán, Italia
Nacionalidad:
italiano

Cita

«Un arquitecto no tiene bastante con crear espacios, líneas y volúmenes admirables, por lo que debe imaginar, descubrir o sugerir alternativas relacionadas con un estilo de vida, maravillosos refugios -no excesivamente distantes, sino acaso inadvertidos- a los amigos que confiaron en ellos.»

Índice de contenidos

Biografía

Gio Ponti (1891-1979) estudió arquitectura en el Politécnico de Milán, donde dio clases de 1936 a 1961. Entre 1923 y 1930 diseñó porcelana para la fábrica Richard Ginori de Doccia, Italia. En 1928 fundó la revista Domus, de cuya edición se hizo cargo hasta su muerte exceptuados los años comprendidos entre 1941 y 1948. Arquitecto y pintor polifacético, diseñó también muebles e interiores de barcos.

En los años treinta construyó la facultad de Matemáticas de la Universidad de Roma (1934) y un edificio de oficinas para la firma Montecatini en Milán (1936). En 1952 fundó una sociedad con Alberto Rosselli y Antonio Fornaroli.

Después de construir dos bloques de viviendas en Milán, Ponti formó parte de la comisión municipal de obras entre 1952 y 1955. Construyó, en colaboración con Pier Luigi Nervi y otros arquitectos, el rascacielos Pirelli en Milán (1955-1958), con su fachada de muro cortina de piezas pequeñas y su planta de diámetro lenticularmente decreciente en dirección a la cumbre.

Muchas de las villas que construyó se caracterizan por la utilización de colores fuertes en dibujos geométricos en muros, techos y suelos; es el caso de la villa Planchart en Caracas, Venezuela (1954-1955), de la villa Arreaza, conocida con el nombre de La Diamantina, también en Caracas (1956), y del Hotel Parco dei Principi en Sorrento, Italia (1960-1964).

Ponti decoró hasta el mínimo detalle su apartamento de Milán; subdividido por tabiques móviles, se caracteriza por las estanterías, de iluminación posterior, y por sus muebles empotrados.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta