James Polshek

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
James Stewart Polshek (*1930) estudió en la Universidad de Case Western Reserve, en Cleveland, y en la Universidad de Yale hasta 1955. A continuación trabajó con Henry Cobb y Ulrich Franzen, que por aquellas fechas formaban una sociedad con leoh Ming Peí. En 1963 se estableció por su cuenta y abrió un estudio en Nueva York.
Por estas fechas proyectó, entre otras obras, el Choate-Rosemary Hall Campus de Wallingford, Connecticut (1869). Los cuatro edificios principales se adaptan a la topografía del entorno. Los patios interiores, las terrazas y las escaleras ofrecen numerosos espacios de encuentro a los estudiantes. En el recinto de la ciudad Englewood de Nueva Jersey (1973) Polshek proyectó edificios llenos de color para los garajes y los talleres. Entre 1972 y 1987 fue decano de la facultad de Arquitectura de la Universidad de Columbia de Nueva York.
Su obra incluye el Centro para las Artes de Yerba Buena Gardens, San Francisco (1993), cuyo escenario está recubierto de aluminio, y la Inventure Place dé Akron, Ohio (1995), de planta en forma dé T y con una fachada inclinada de acero.
Realizó el Rose Center for Earth and Space del Museo de Historia Natural de Nueva York (2000) en colaboración con Todd H. Schliemann (*1955). A través de la fachada de cristal del edificio se contempla una esfera de 27 metros de diámetro en la que está el planetario.
El Centro Presidencial William J. Clinton es de 2004; se trata de una biblioteca construida en Little Rock, Arkansas, en colaboración con Polk Stanley Yeary, Witsell Evans & Rasco y Woods Caradine. Es un edificio con paredes entramadas que se alza sobre soportes en un parque a orillas del río Arkansas y evoca un puente. La arquitectura se relaciona con las vías de ferrocarril y plantas industriales anteriormente existentes en el mismo lugar. Se restauró el puente de ferrocarril de las inmediaciones, que se acondicionó para el paso de peatones y une este centro con la ciudad.