Hans Poelzig

Hans Poelzig es un arquitecto nacido en Alemania el 30 de abril de 1869.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Poelzig Hans

Nacimiento:

30 de abril de 1869
Berli, Alemania
Fallecimiento
14 de junio de 1936
Berlina
Nacionalidad:
alemán

Cita

«Para mí se trata de la forma y solo de la forma.»

Índice de contenidos

Biografía

Durante sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Berlín-Charlottenburg, Hans Poelzig (1869-1936) trabajó en la oficina de construcción de Hugo Hartung. En 1899 obtuvo un puesto en la Oficina Estatal de Obras y Construcciones de Prusia. Un año después fue nombrado profesor de estilística en la Escuela de Artes y Oficios de Breslavia, de la cual fue director en el periodo de 1903-1916.

Sus primeros proyectos, por ejemplo el edificio Zwimer en Löwenberg (1909-1910), acentúan el carácter protector del tejado. En la casa realizada para la Exposición Industrial de Breslavia de 1904 incluso el frontal y las paredes a partir del primer piso estaban recubiertos de tejas.

En 1910-1911, Poelzig levantó en Breslavia un edificio comercial de líneas marcadamente claras, la esquina que da al cruce de calles está redondeada y las hileras de ventanas corren sin censura: una solución prototípica para edificios altos en el centro urbano en una consecuente construcción de hormigón.

El mismo año realizó la reforma de la torre del Agua dé Poznan con un mercado cubierto sobre un plano hexadecagonal. En 1911-11912 surgió una fábrica química en Luban, en la actual Polonia. El edificio está formado por muros de ladrillos portantes y por tabiques intermedios de ladrillos colocados en vertical y armados de acero. La diferencia se aprecia en las ventanas: semicirculares en las paredes maestras, cuadrangulares sin dintel en las secciones de tabique.

Las cúpulas planas determinan los amplios edificios que construyó para la Exposición del Siglo celebrada en Breslavia en 1913. Una columnata semielíptica invita a pasear. En 1916, Poelzig empezó a trabajar como consejero de urbanismo municipal y profesor de la Escuela Técnica Superior de Dresde. Entre sus aportaciones más importantes se cuentan la remodelación de la nave del antiguo mercado de Berlín, que era usada por el circo Schuhmann, para convertirla en el Gran Teatro Max Reinhardt (1919). Aprovechando la estructura de acero preexistente logró una sala de espectadores enmarcada de forma dramática por hi-leras de estalactitas.

En 1920 empezó a dar clases en la Academia Prusiana de las Artes y en 1924 de forma paralela en la Escuela Técnica Superior de Berlín-Charlottenburg. Al principio de los años veinte surgieron algunas escenografías y escenarios de películas, por ejemplo para el filme expresionista El Golem. En 1924 construyó el cine Capítol de Berlín y a finales de la década, en colaboración con Martin Wagner, el recinto ferial y, enfrente, la nueva Casa de la Radio de Berlín. Casi de forma paralela levantó el monumental complejo administrativo de la empresa IG Farben en Fráncfort. Cuando en la exposición «La Casa en Crecimiento» celebrada en Berlín en 1932 se mostraron numerosos planos, Poelzig pudo presentar el único prototipo de casa: continuaba con su concepción del tejado protector que en esta ocasión llegaba hasta el suelo.

A mediados de los años treinta realizó varios proyectos en Turquía, país donde pensaba irse a vivir.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta