Ernst Plischke

Nacimiento:
austriaco
Cita
Índice de contenidos
Biografía
En los años 1921-1923, Ernst Antón Plischke (1903- 1992) estudió con Peter Behrens en la Academia de Artes Plásticas de Viena y en la Escuela de Artes y Oficios de la misma dudad. Después de trabajar para Josef Frank en 1927-1928, se marchó a Estados Unidos (1929-1930) para establecerse seguidamente como arquitecto autónomo en Viena. Lo más notable de su proyecto para el edificio de la Oficina de Empleo de Liesing, Viena (1930-1931), perteneciente al Estilo Internacional, es la escalera acristalada por ambos lados.
Con la casa Mühlbauer, también cerca de la capital austríaca (1930-1931), Plischke intentó presentar el cuerpo arquitectónico cúbico en el paisaje como objeto independiente, controlando la transición entre interior y exterior que de forma escalonada iba abriéndose desde la vivienda, pasando por una terraza cubierta y una terraza al aire libre, hasta el jardín.
La casa blanca y plana Gamerith junto al lago Atter, Austria (1933-1934), se abre a través de una larga hilera de ventanas al agua. Una ancha zona de transición techada apoyada sobre delgados pilares protege la terraza. En 1938, Plischke emigró a Nueva Zelanda, donde trabajó como empleado del departamento estatal de Construcción de la Vivienda y participó sobre todo en la construcción del reconocido edificio de apartamentos de la Dixon Street de Wellington (1940-1942). Pero desde el punto de vista político eran más apreciados los proyectos de barrios periféricos ajardinados según el ejemplo británico, un modelo al que respondieron las viviendas que Plischke construyó en Orakei, Auckland, Nueva Zelanda (1939-1941).
Plischke, sin embargo, nunca consiguió el reconocimiento formal como arquitecto, por lo que trabajó en los años 1948-1963 en un despacho común con Cedric Firth, sobre todo en la realización de construcciones de vigas de madera. Debido a una convocatoria de la Academia de Bellas Artes de Viena, en 1963 regresó a Austria.