Renzo Piano

Renzo Piano es un arquitecto nacido en Italia el 14 de septiembre de 1937.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Piano Renzo

Nacimiento:

14 de septiembre de 1937
Génova, Italia
Nacionalidad:
italiano

Cita

«Con ningún otro arte se puede influir tanto en la vida real del hombre ni puede tampoco causarse tanto daño.»

Índice de contenidos

Biografía

Tras sus estudios de arquitectura en Florencia y Milán, Renzo Piano (*1937) ejerció la docencia en el Politécnico de Milán entre 1965 y 1968. La empresa de construcción que su padre tenía en Génova le ofrecía la posibilidad de experimentar.
La casa de Garrone, cerca de Alessandria (1969), construida y modificada por su propietario, fue un ensayo de un edificio «adaptable».

En el Pabellón de la Industria Italiana en la Expo 1970 de Osaka, utilizó revestimientos de plástico ligeros.

Durante los cursos que impartió en el Politécnico y en la Asociación de Arquitectos de Londres entró en contacto con Richard Rogers. Realizaron juntos algunos proyectos, que permanecieron como tales, hasta que en 1971 ganaron el concurso del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París (1971-1977). El mismo año abrieron un estudio conjunto en París, que mantuvieron hasta 1977. El edificio de oficinas de B&B Italia en Novedrate, cerca de Como (1973), puede considerarse como un antecedente del Centro Pompidou; se trata de una caja suspendida en una estructura portante; sus conductos, lacados en color, son exteriores.

En 1977 Piano abrió un estudio de Génova en sociedad con el ingeniero Peter Rice; juntos construyeron, por ejemplo, el laboratorio de zona de reformas urbanas de Otranto, Italia (1979), y el museo de la Menil Collection de Houston, Texas (1982-1987).

Otros proyectos de esa época fueron un pabellón deportivo en Ravena (1986-1993), un estadio en Bari (1987-1990) y el Synchroton en Grenoble (1987).

En Riehen, cerca de Basilea, la Fondation Beyeler (1991-1997) es un museo concebido como un bungalow extendido con una estructura de cubierta saliente.

La terminal del aeropuerto Kansai de Osaka, Japón, es de 1988-1994 y el new Metropolis (actualmente Science Center NEMO), Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Ámsterdam, Países Bajos, es de 1992- 1997. Es un edificio con revestimiento de cobre que a distancia provoca asociaciones con un barco a punto de hundirse. Por las mismas fechas se construyó en madera el Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou de Nouméa, Nueva Caledonia (1991-1998), que se atiene con sensibilidad a la tradición y al clima de la zona.

Sus últimas obras, como el parque de la Música en Roma, Italia (1994-2002), o el Centro Paul Klee en Berna, Suiza (1999-2005), reflejan un esfuerzo nada fácil por lograr una gran forma determinante.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta