Gustav Peichl

Gustav Peichl es un arquitecto nacido en Austria el 18 de marzo de 1928.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Peichl Gustav

Nacimiento:

18 de marzo de 1928
Viena, Austria
Fallecimiento
17 de noviembre de 2019
Grinzing , Viena, Austria
Nacionalidad:
austriaco

Cita

«La calidad del trabajo del arquitecto y, en definitiva, del mismo arquitecto se refleja en los casos en que es capaz de examinar críticamente y desarrollar las influencias recibidas, no cuando recurre sin control alguno una vez más a normas establecidas o incluso las empeora.»

Índice de contenidos

Biografía

Gustav Peichl (*1928) asistió a los cursos de la Escuela Profesional Nacional de Viena-Mödling y a los de la Escuela Profesional Federal de Linz; después estudió arquitectura hasta 1953 con Clemens Holzmeister en la Academia de Bellas Artes de Viena. Antes de abrir su propio estudio de arquitectura en 1956, trabajó con Roland Rainer.

Una de sus primeras obras fue la escuela Atriumschule Krim de Viena (1962-1963), construcción de hormigón visto con amplios ventanales corridos en sentido horizontal, y el convento de las religiosas dominicas del barrio vienés de Hacking, construido de la misma manera en 1963-1965. Diseñó el Centro de Rehabilitación de Lesionados Cerebrales de Meidling, también un barrio de Viena, (1965-1967) partiendo de la base de una planta en forma de estrella con terrazas rectangulares salientes. También en este caso Peichl utilizó el hormigón visto como material de construcción predominante.

En 1969-1978 construyó en la Diesterweggasse de Viena un complejo escolar con componentes fabricados en serie. En 1969 ganó el concurso de los estudios de la radiodifusión austríaca (ORF), cuya construcción le dio a conocer internacionalmente. Hasta 1982 se construyeron seis estudios, desarrollados a partir de un mismo tipo básico, en Linz, Salzburgo, Innsbruck, Dornbirn, Graz e Eisenstadt, cuya forma está condicionada directamente por los procesos de producción. Los edificios, construidos fundamentalmente con elementos prefabricados, pueden completarse sin mayores dificultades.

Peichl dio clases en la Academia de Bellas Artes de Viena entre 1973 y 1995. Buena parte de la estación de radio terrestre de Aflenz está soterrada; la luz llega a las salas a través de las hendeduras circulares practicadas en el terreno.

Peichl proyectó la planta de eliminación de fosfatos de Berlín-Tegel (1979-1985) en el marco de la Exposición Internacional de Arquitectura de Berlín. La Galería Federal dé Pintura dé Bonn (1986-1992) y la ampliación del Museo Städel de Fráncfort (1987- 1990) son dos complejos cerrados y compactos con elementos añadidos de carácter lúdico, como focos de luz cónicos y pequeños pórticos. Las fachadas de piedra natural blanca y cubierta de cobre definen el anejo del museo, de aspecto discreto, que se une por un puente al edificio neoclasicista ya existente.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta