I. M. Pei

Ieoh Ming Pei es un arquitecto nacido en República de China el 26 de abril de 1917.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Ieoh Ming Pei arquitecto

Nacimiento:

26 de abril de 1917
Guangzhou, República de China
Fallecimiento
16 de mayo de 2019
Manhattan , Nueva York , EE. UU.
Nacionalidad:
chino

Cita

Índice de contenidos

Biografía

leoh Ming Pei (*1917), de origen chino, estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde obtuvo su título de arquitecto en 1940. En 1946 se doctoró en la Universidad de Harvard en Cambridge. En 1955 abrió su estudio, I. M. Pei & Associates, en Nueva York. La arquitectura de Pei se caracteriza por la claridad de las formas de sus cuerpos de edificio, aunque su modernidad es respetuosa con las tradiciones. Sus primeras obras, como el Mile High Denver Center, Colorado (1952-1956), se atienen todavía rigurosamente al Estilo Internacional, pero sus creaciones no tardarán en adquirir un carácter más independiente y una expresión más clara.

Tras la refrigerada Biblioteca John Kennedy de Boston, Massachusetts (1965-1979), llegó el ala este de la Galería Nacional de Arte de Washington (1968-1978), palacio de exposiciones cuyo exterior llama la atención por su perfil en ángulo agudo en un cruce de calles y por sus escasas ventanas. El núcleo y el refinamiento corresponden al patio interior, al que dan las salas.

La sede del Banco de China en Hong Kong (1982- 1990), construida sobre una planta cuadrada, tiene 78 pisos y está formada por cuatro partes triangulares de diferentes alturas, rematada cada una de ellas por un triángulo saliente en diagonal; el conjunto da la impresión de estar formado por tetraedros.

A principios de los años ochenta se confió a Pei la reforma del Museo del Louvre en París (1983- 1993). Su pirámide, consistente en una estructura metálica acristalada, ocupa una posición central entre las alas laterales del Louvre y cubre la nueva zona de acceso al museo, que es subterránea. La pirámide, cuya superficie reflectante proyecta el cielo, está rodeada por piscinas.

Construido en un parque natural protegido, el Museo de Arte Miho de Shigaraki, Japón (1992-1996), de piedra caliza, cristal y acero, es una muestra de respeto a la naturaleza y una combinación de modernidad y arquitectura sagrada japonesa.

La sala de rock and roll de Fame en Cleveland, Ohio (1993-1995), combina diversas formas geométricas, que en parte sobresalen de la torre central de hormigón, de 50 metros de altura.

La ampliación del Museo Histórico Alemán de Berlín (1998-2003) se abre al espectador sobre una escalera en espiral y una fachada acristalada.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta