Verner Panton

Verner Panton es un arquitecto nacido en Dinamarca el 13 de febrero de 1926.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Verner Panton arquitecto

Nacimiento:

13 de febrero de 1926
Gamtofte, Dinamarca
Fallecimiento
05-sep-98
Copenhague , Dinamarca
Nacionalidad:
danés

Cita

«Los tubos de acero, los muelles de espuma y las fundas han sufrido un desarrollo técnico impensable hace unos pocos años. Personalmente me gusta diseñar sillas que exploten todas las posibilidades técnicas del presente en que vivo.»

Índice de contenidos

Biografía

Verner Panton (1926-1928) se matriculó inicialmente en la Escuela Técnica de Odense y después estudió arquitectura en la Academia de Arte de Copenhague. Antes de independizarse en 1955 trabajó, entre 1950 y 1952, para Arne Jacobsen. Sus primeros proyectos incluían una casa plegable (1957) y otra de plástico (1960-1961), aunque Panton destacó sobre todo como diseñador de muebles, alfombras y lámparas, en todo lo cual experimentó con formas y materiales, y como organizador de exposiciones.

Entre otras cosas, diseñó una silla terminada en punta en su parte inferior y con respaldo acorazonado (1959) y una silla graduable de poliéster reforzado con vidrio (1959-1960).

Diseñó el restaurante del Hotel Astoria de Trondheim, Noruega (1960), con dibujos geométricos en las paredes, los techos y los suelos. Muchos de sus muebles se caracterizan por sus formas blandas y sinuosas, al igual que los estridentes decorados de las salas de la exposición «Visiona» de la Bayer AG en el marco de la Feria Internacional del Mueble de Colonia 1968.

En 1969 diseñó lo que se llama lámpara anillo a partir de un difusor acrílico estampado en color y montado sobre una plancha de acero. Se utilizaba sobre todo en las configuraciones murales de gran superficie, que modificaban la percepción de la pared como delimitación cruda del espacio. En este caso las fronteras respecto del op-art y de la obra de arte psicodélica son fluidas.

En 1969 Panton remodeló la cafetería de la editorial SPIEGEL de Hamburgo, que todavía hoy muestra una aplicación rigurosa de este tipo de lámparas.

Panton concibió su casa de Basilea (1972-1987) como una obra de arte total, con un soberbio tratamiento de las paredes y de los techos. Las lámparas concha del comedor conformaban una sola y animada superficie de techo. Las paredes estaban cubiertas de elementos tridimensionales de cristal de espejo y la misma alfombra formaba parte de la obra de arte total con sus marcados dibujos geométricos.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta