Verner Panton

Nacimiento:
danés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Verner Panton (1926-1928) se matriculó inicialmente en la Escuela Técnica de Odense y después estudió arquitectura en la Academia de Arte de Copenhague. Antes de independizarse en 1955 trabajó, entre 1950 y 1952, para Arne Jacobsen. Sus primeros proyectos incluían una casa plegable (1957) y otra de plástico (1960-1961), aunque Panton destacó sobre todo como diseñador de muebles, alfombras y lámparas, en todo lo cual experimentó con formas y materiales, y como organizador de exposiciones.
Entre otras cosas, diseñó una silla terminada en punta en su parte inferior y con respaldo acorazonado (1959) y una silla graduable de poliéster reforzado con vidrio (1959-1960).
Diseñó el restaurante del Hotel Astoria de Trondheim, Noruega (1960), con dibujos geométricos en las paredes, los techos y los suelos. Muchos de sus muebles se caracterizan por sus formas blandas y sinuosas, al igual que los estridentes decorados de las salas de la exposición «Visiona» de la Bayer AG en el marco de la Feria Internacional del Mueble de Colonia 1968.
En 1969 diseñó lo que se llama lámpara anillo a partir de un difusor acrílico estampado en color y montado sobre una plancha de acero. Se utilizaba sobre todo en las configuraciones murales de gran superficie, que modificaban la percepción de la pared como delimitación cruda del espacio. En este caso las fronteras respecto del op-art y de la obra de arte psicodélica son fluidas.
En 1969 Panton remodeló la cafetería de la editorial SPIEGEL de Hamburgo, que todavía hoy muestra una aplicación rigurosa de este tipo de lámparas.
Panton concibió su casa de Basilea (1972-1987) como una obra de arte total, con un soberbio tratamiento de las paredes y de los techos. Las lámparas concha del comedor conformaban una sola y animada superficie de techo. Las paredes estaban cubiertas de elementos tridimensionales de cristal de espejo y la misma alfombra formaba parte de la obra de arte total con sus marcados dibujos geométricos.