Giuseppe Pagano

Nacimiento:
croata
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Giuseppe Pagano (1896-1945) se licenció en arquitectura en 1924 en el Politécnico de Turín. Nada más terminar sus estudios empezó a trabajar en un despacho común con Gino Levi-Montalcini.
En 1928, recibieron el encargo de realizar la construcción de un pabellón de muestras para la Exposición Universal de Turín. Los arquitectos se sirvieron de un lenguaje formal grandioso que recurría a elementos de la arquitectura sacra, interpretados según una concepción moderna.
En 1930 realizaron un pequeño edificio de oficinas en Sesta San Giovanni y la casa Boasso en Turín. Pagano, junto con Gino Levi-Montalcini, Eduardo Pérsico, Alberto Sartoris y Lavinia Perona, se encontraba entre los miembros fundadores del Gruppo 6, que se derivó del grupo Gruppo 7 fundado por Giuseppe Terragni.
Hacia finales del año 1931, Pagano se trasladó a Milán, donde, además de dedicarse a sus actividades constructoras, entre 1931 y 1943 editó la revista mensual de arquitectura Casabella para participar así de los debates teóricos de la actualidad contemporánea.
Con Marcello Piacentini, Pietro Aschieri y Giovanni Michelucci participó en la construcción de la Universidad de Roma (1932-1935). Su proyecto de ampliación del Palacio del Arte de Milán (1936) estaba basado en un austero paralelepípedo de color blanco. Las hileras de ventanas horizontales son la única decoración de la minimalista fachada.