Giuseppe Pagano

Giuseppe Pagano es un arquitecto nacido en Croacia el 20 de agosto de 1896.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Giuseppe Pagano arquitecto

Nacimiento:

20 de agosto de 1896
Poreč, Croacia
Fallecimiento
22 de abril de 1945
Mauthausen, Austria
Nacionalidad:
croata

Cita

«La bella armonía que se puede obtener de una proporción de masa derivada del cálculo puro es un descubrimiento muy reciente. La han hecho los arquitectos, no los ingenieros…»

Índice de contenidos

Biografía

Giuseppe Pagano (1896-1945) se licenció en arquitectura en 1924 en el Politécnico de Turín. Nada más terminar sus estudios empezó a trabajar en un despacho común con Gino Levi-Montalcini.

En 1928, recibieron el encargo de realizar la construcción de un pabellón de muestras para la Exposición Universal de Turín. Los arquitectos se sirvieron de un lenguaje formal grandioso que recurría a elementos de la arquitectura sacra, interpretados según una concepción moderna.

En 1930 realizaron un pequeño edificio de oficinas en Sesta San Giovanni y la casa Boasso en Turín. Pagano, junto con Gino Levi-Montalcini, Eduardo Pérsico, Alberto Sartoris y Lavinia Perona, se encontraba entre los miembros fundadores del Gruppo 6, que se derivó del grupo Gruppo 7 fundado por Giuseppe Terragni.

Hacia finales del año 1931, Pagano se trasladó a Milán, donde, además de dedicarse a sus actividades constructoras, entre 1931 y 1943 editó la revista mensual de arquitectura Casabella para participar así de los debates teóricos de la actualidad contemporánea.

Con Marcello Piacentini, Pietro Aschieri y Giovanni Michelucci participó en la construcción de la Universidad de Roma (1932-1935). Su proyecto de ampliación del Palacio del Arte de Milán (1936) estaba basado en un austero paralelepípedo de color blanco. Las hileras de ventanas horizontales son la única decoración de la minimalista fachada.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta