Jean Nouvel

Nacimiento:
francés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Jean Nouvel (* 1945) estudió en los años 1964-1971 en la Escuela de Bellas Artes de Burdeos. Ya durante la carrera en 1970 fundó un despacho común con François Seigneur. En 1988 abrió su actual estudio parisino, Nouvel, Cattani et Associés. A la temprana edad de 23 años se hizo cargo de la construcción de numerosas viviendas en Neuilly, Francia.
La fama internacional le llegó con el proyecto del Instituto del Mundo Árabe de París (1981-1987) creado en colaboración con Architecture Studio. Los diafragmas de la fachada de este edificio de cristal y aluminio se pueden controlar con un mando para regular la entrada de la luz.
Después de la urbanización experimental Nemausus en Nîmes, Francia (1985-1987), en 1993 realizó la remodelación de la Ópera de Lyon, levantada originalmente en 1831. El tejado, una cúpula de cristal iluminada de rojo por la noche, sirve de sala de ensayos para el ballet.
Otros proyectos notables de Nouvel son el Centro de Congresos Vinel en Tours, Francia (1993), con una fachada de cristal transparente y un tejado muy amplio en voladizo; el edificio de 16 pisos de las oficinas de la Fundación Cartier de París (1991-1994); las galerías Lafayette en Berlín (1991-1995); y el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna, Suiza (1993-2000). El fino tejado en acusado saledizo y líneas angulosas protege del sol las fachadas de este edificio dividido en tres secciones: la Filarmónica, el Pabellón de Arte y el Pabellón de Eventos. Un tejado autónomo marca también la imagen de la ampliación del Museo Reina Sofía de Madrid (1999-2005). La sede de la compañía de Aguas de Barcelona de 142 metros de altura, conocida como torre Agbar (2000-2005), está realizada con un revestimiento soportante exterior y ventanas distribuidas irregularmente en forma de retícula cuadriculada. La estructura de la fachada de varias capas ofrece un atractivo y cambiante colorido exterior.