MVRDV

MVRDV es un estudio de arquitectura fundado en Países Bajos el 15 de junio de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
MVRDV estudio de arquitectura y urbanismo

Nacimiento:

15 de junio de 1905
Rotterdam, Países Bajos
Nacionalidad:
holandés

Cita

«Nos negamos a hablar de formas aisladas, sin justificación. Esta es la razón por la que no confiamos en un planteamiento meramente artístico propuesto por arquitectos. Por complicada que sea, la forma vuelve a ser autoexplicativa.»

Índice de contenidos

Biografía

Tras cursar estudios en la Universidad Técnica de Delft, Winy Maas (*1959), Jacob van Rijs (*1964) y Nathalie de Vries (* 1965) abrieron en 1991 su propio estudio MVRDV en Roterdam. El nombre está formado por las iniciales de sus apellidos. Habían adquirido experiencia previamente en los estudios de Ben van Berkel, Mecanoo y en la Office for Metropolitan Architecture.

Las plantas de hormigón de la emisora VPRO de Hilversum, Países Bajos (1993-1997), ascienden en diagonal en algunas partes, se retuercen y se encorvan, dando lugar a una sorprendente distribución de los espacios interiores, muy lejos de cualquier tipo de conformismo. El carácter compacto de la estructura del edificio se atenúa por una cubierta de césped y por la gran transparencia a que da lugar la utilización de 35 clases distintas de cristal.

De las mismas fechas son el edificio RVU de Hilversum (1994-1997), en parte independiente y en parte enterrado en una pendiente, y una villa en Hasselt, Bélgica (1995-1996), cuyos cimientos de piedra con puertas de cristal se hunden en un foso de aproximadamente 1 metro de profundidad. Sobre la cubierta de la base, que sirve de terraza y está rodeada por unas vallas de madera, se alza hasta la mitad la parte superior rectangular del edificio, que se prolonga a modo de puente hasta una rampa. Al piso superior se accede a través de una escalera de metal en forma de rayo.

MVRDV construyó asimismo una casa doble en Utrecht, de forma cuadrada, con fachada de cristal y placas metálicas.

La característica más llamativa de un complejo residencial para personas de la tercera edad en Ámsterdam (1994-1997) son los anejos y balcones de cristal multicolor que sobresalen de la fachada a diferentes alturas a modo de cajones abiertos, facilitando una utilización más intensa del solar. La fachada está recubierta en parte de madera, aunque hay grandes tramos de galerías acristaladas.

En la Expo 2000 de Hannover el pabellón holandés de MVRDV fue un éxito. En el edificio, de siete pisos y 40 metros de altura, se superponían, como si de un sándwich se tratase, paisajes holandeses típicos.

El Centro de Cultura de Matsudai, Japón (2003), se construyó teniendo en cuenta sobre todo las condiciones climáticas. Así, hay una zona sombreada en verano bajo la casa, que en invierno no desaparece totalmente bajo la nieve. Las escaleras laterales constituyen un destacado elemento creativo. El rascacielos residencial de 22 pisos Mirador Sanchinarro se encuentra en las afueras de Madrid (2004), donde predominan los grandes bloques residenciales uniformes. Fue concebido como antipolo radical de esta imagen y destaca por sus peculiaridades exteriores, como la terraza mirador enclavada en la parte superior del edificio. En el interior existe una gran diferencia entre los tipos de vivienda.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta