MVRDV

Nacimiento:
holandés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Tras cursar estudios en la Universidad Técnica de Delft, Winy Maas (*1959), Jacob van Rijs (*1964) y Nathalie de Vries (* 1965) abrieron en 1991 su propio estudio MVRDV en Roterdam. El nombre está formado por las iniciales de sus apellidos. Habían adquirido experiencia previamente en los estudios de Ben van Berkel, Mecanoo y en la Office for Metropolitan Architecture.
Las plantas de hormigón de la emisora VPRO de Hilversum, Países Bajos (1993-1997), ascienden en diagonal en algunas partes, se retuercen y se encorvan, dando lugar a una sorprendente distribución de los espacios interiores, muy lejos de cualquier tipo de conformismo. El carácter compacto de la estructura del edificio se atenúa por una cubierta de césped y por la gran transparencia a que da lugar la utilización de 35 clases distintas de cristal.
De las mismas fechas son el edificio RVU de Hilversum (1994-1997), en parte independiente y en parte enterrado en una pendiente, y una villa en Hasselt, Bélgica (1995-1996), cuyos cimientos de piedra con puertas de cristal se hunden en un foso de aproximadamente 1 metro de profundidad. Sobre la cubierta de la base, que sirve de terraza y está rodeada por unas vallas de madera, se alza hasta la mitad la parte superior rectangular del edificio, que se prolonga a modo de puente hasta una rampa. Al piso superior se accede a través de una escalera de metal en forma de rayo.
MVRDV construyó asimismo una casa doble en Utrecht, de forma cuadrada, con fachada de cristal y placas metálicas.
La característica más llamativa de un complejo residencial para personas de la tercera edad en Ámsterdam (1994-1997) son los anejos y balcones de cristal multicolor que sobresalen de la fachada a diferentes alturas a modo de cajones abiertos, facilitando una utilización más intensa del solar. La fachada está recubierta en parte de madera, aunque hay grandes tramos de galerías acristaladas.
En la Expo 2000 de Hannover el pabellón holandés de MVRDV fue un éxito. En el edificio, de siete pisos y 40 metros de altura, se superponían, como si de un sándwich se tratase, paisajes holandeses típicos.
El Centro de Cultura de Matsudai, Japón (2003), se construyó teniendo en cuenta sobre todo las condiciones climáticas. Así, hay una zona sombreada en verano bajo la casa, que en invierno no desaparece totalmente bajo la nieve. Las escaleras laterales constituyen un destacado elemento creativo. El rascacielos residencial de 22 pisos Mirador Sanchinarro se encuentra en las afueras de Madrid (2004), donde predominan los grandes bloques residenciales uniformes. Fue concebido como antipolo radical de esta imagen y destaca por sus peculiaridades exteriores, como la terraza mirador enclavada en la parte superior del edificio. En el interior existe una gran diferencia entre los tipos de vivienda.