Ulrich Müther

Ulrich Müther es un arquitecto nacido en Alemania el 21 de julio de 1934.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Ulrich Müther arquitecto

Nacimiento:

21 de julio de 1934
Binz, Alemania
Fallecimiento
27 de agosto de 2007
Binz, Alemania
Nacionalidad:
alemán

Cita

«Con construcciones monocasco y hormigón proyectado podemos crear una interesante arquitectura de superficies libres que se conviertan en marcados focos visuales del paisaje y las ciudades.»

Índice de contenidos

Biografía

Ulrich Müther (*1935), que se había formado profesionalmente como ebanista, estudió seguidamente ingeniería mecánica en la Escuela Técnica Superior de Dresde. Como arquitecto e ingeniero realizó fríos edificios monocasco, inspirados, entre otras, en la obra de Félix Candela.

Su primer gran proyecto fue el llamado Teepott (1968), un restaurante para turistas en Warnemünde. El casco de membrana del tejado hecho de hormigón torcretado y con un vuelo de 1.000 metros cuadrados tiene tres puntos de apoyo que soportan todo el peso. Las suaves curvaturas que recuerdan las olas aluden a su emplazamiento junto al mar.

La fonda Ahornblatt (1972-1973), situada antaño en Berlín-Mitte, fue derruida en el año 2000 a pesar de ser patrimonio nacional y aunaba en la construcción de su tejado cinco segmentos hiperboloides, cuyas puntas exteriores se destacaban en el cielo.

La blanca Casa de Socorro, situada entre las dunas de Binz, en la isla de Rügen (1968), que Müther realizó en colaboración con Dietrich Otto, parece un ovni. Las fachadas acristaladas de forma elipsoidal permiten unas inmejorables vistas. Dos carcasas de hormigón armado forman el cuerpo central; incluso el tejado y el piso alzado sobre el suelo están redondeados.

Müther construyó asimismo un Centro Astronáutico y Planetario en Trípoli, Libia (1979), con una cúpula de hormigón dé inyección de 17,8 metros de diámetro, y los planetarios de Wolfsburg (1981- 1983) y de Berlín (1986). En Sassnitz, también en Alemania, proyectó en 1987 el Pabellón dé la Música cuyo tejado en voladizo se asemeja a una concha abierta.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta