Riccardo Morandi

Nacimiento:
italiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El ingeniero romano Riccardo Morandi (1902- 1989) estudió en la Escuela Práctica de Ingenieros de Roma. Al término de sus estudios trabajó en Calabria en construcciones de edificios a prueba de terremotos. En 1931 volvió a Roma, donde abrió un estudio de arquitectura y empezó diseñando instalaciones interiores de cines.
Después de la Segunda Guerra Mundial Morandi se especializó y destacó en la construcción de puentes; dio clases de esta asignatura primero, desde 1959, en la facultad de Arquitectura de Florencia y, de 1969 en adelante, en la facultad de Ingeniería de Roma.
El proyecto de un puente de autopista (1962), convocado a concurso por el Gobierno venezolano en 1957, salva los nueve kilómetros de longitud del estrecho situado al norte del lago Maracaibo. Morandi propuso una construcción de hormigón pretensado y acero con una longitud de paso tensada por cables de 400 m. Los soportes se cruzan con pilones debajo de la calzada y se tensan con cables transversales encima de ella.
Muchos de sus puentes, como el del Wadi Kuf en Libia (1965-1971) o el del río Magdalena en Colombia (1974), son de cables transversales o de arcos.
Una de sus obras más importantes es el Salón del Automóvil de Turín (1958-19959); es subterráneo y su construcción de hormigón visto es extraordinariamente plástica.
También es suya la estructura de hierro del hangar del aeropuerto romano de Fiumicino (1969-1970).