Charles Moore

Charles Moore, tambien concido como Charles Willard Moore, es un arquitecto nacido en Estados unidos el 31 de octubre de 1925.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Charles Moore arquitecto

Nacimiento:

31 de octubre de 1925
Puerto de Benton, Michigan
Fallecimiento
13 de diciembre de 1993
Austin, Texas
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«Estamos profundamente enraizados en nuestra cultura, en nuestros lugares y en nuestras gentes. La arquitectura es parte de un continuo.»

Índice de contenidos

Biografía

Al término de sus estudios de arquitectura en la Universidad de Michigan de Ann Arbor, Charles Willard Moore (1925-1993) se graduó en filosofía en 1957 en la Universidad de Princeton. De 1959 a 1962 fue profesor de arquitectura en la University of California, en Berkeley, donde abrió un estudio de arquitectura (MLTW) con Donlyn Lindon, William Turnbull y Richard Whitaker, cuya dirección compartiría entre 1965 y 1970 únicamente con Turnbull. En 1970 creó la sociedad Charles W. Moore Associates en Essex, Connecticut.

Entre las primeras obras de Moore destaca su propia casa de Orinda, California (1962), de tejado piramidal. Dos pequeños edículos sobre viejas columnas de madera subrayan la sala de estar y el baño del interior.

El complejo de casas de vacaciones de madera (1963- 1965) y el club deportivo (1966) del Sea Ranch en Sonoma County, California, constituyen soberbias muestras de construcción respetuosa con el paisaje.

Son viviendas de bajo presupuesto las construidas en la Church Street de New Haven, Connecticut (1970-1971), y las casas sociales de la Maplewood Terrace en Middletown, Connecticut (1970-1971). Por las mismas fechas recibió una invitación de la Universidad de Yale, en cuya facultad de Arquitectura trabajó entre 1970 y 1975 antes de pasar a la Universidad de California, en Los Ángeles.

Construyó el Instituto Kresge (1964-1974) para la Universidad de California, en Santa Cruz, sobre un solar selvoso; se trataba de una sucesión teatral de bastidores que elevaba el trivial mobiliario urbano a la condición de estrella.

Entre 1974 y 1978 Moore construyó, en colaboración con el Urban Innovations Group, la Piazza d’ltalia en Nueva Orleans, que evocaba un escenario de ópera italiana; configurada en un espado público, es uno de los ejemplos más citados del Posmodernidad.

Debe citarse asimismo el proyecto, elaborado en 1980, de un complejo recreativo y residencial en el Tegeler Hafen de Berlín. Entre los numerosos encargos de los años ochenta y noventa destacan el edificio de Ciencias de la Universidad de Oregón en Eugene (1985), el Instituto de Arte de San Antonio, en San Antonio, Texas, y el diseño, en colaboración con Skidmore, Owings & Merrill, de la Exposición Universal de 1992 en Chicago.

De 1985 a 1993 Moore ejerció la docencia en la Universidad de Texas, en Austin.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta