Enric Miralles

Enric Miralles, tambien concido como Enric Miralles Moya, es un arquitecto nacido en España el 12 de febrero de 1955.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Enric Miralles arquitecto

Nacimiento:

12 de febrero de 1955
Barcelona, España
Fallecimiento
3 de julio de 2000
Sant Feliu de Codines , Province of Barcelona , Spain
Nacionalidad:
español

Cita

«Ese entrenamiento, ese observarse-a-sí-mismo- delante-del-espejo, ese experimentar con movimientos y figuras, eso es lo arquitectónico, eso pertenece sin duda al sentido y al gremio de la arquitectura.»

Índice de contenidos

Biografía

En 1978, Enríe Miralles (1955-2000) se doctoró en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, en la que también ejerció de docente. Entre 1973 y 1984 trabajó con Helio Piñón y Albert Viaplana, y en los años 1983-1992 tuvo un estudio con Carme Pinos (*1954). Miralles y Pinos se sumaron a la tradición de los arquitectos españoles Gaudí, Jujol y Coderch, al concebir parques y espacios públicos de forma sensible y al mismo tiempo llamativa. Su arquitectura se adapta al entorno y utiliza a menudo materiales brutos como la piedra, el hormigón y la tierra.

En 1985 ganaron un concurso público para realizar el cementerio de Igualada, no lejos de Barcelona (1985-1991): al óvalo central, rodeado de muros de piedra natural, se contraponen «estanterías» inclinadas de hormigón macizo donde descansan los ataúdes.

Un proyecto también destacable fue el campo de tiro con arco para los Juegos Olímpicos de Barcelona (1991), realizado con piezas prefabricadas de hormigón distribuidas con dinamismo.

Otros proyectos que Miralles llevó a cabo tras finalizar su colaboración con Pinos fueron el internado de Morella en Castellón, España (1994); el pabellón de deportes de Huesca, España (1994); y el centro de entrenamiento de gimnasia rítmica de Alicante (1993), un edificio de color de piedra caliza con una estructura portante externa afiligranada que claramente está concebida para que se vea. También el centro cívico de Hostalets de Balenyá, Barcelona (1994), debe su carácter a la distribución intercalada de enormes elementos de hormigón visto y vigas de acero, cuyo aire rudo contrasta con la introducción de detalles de elementos de sombra muy pensados.

En el marco de la remodelación del mercado de Santa Caterína de Barcelona (1997-2005), Miralles llevó a cabo, con su esposa y colaboradora Benedetta Tagliabue (*1963), un nuevo tejado de formas sinuosas. En el caso de la reforma y ampliación del Ayuntamiento de Utrechter (1997-2000), Miralles y Tagliabue se guiaron por la escala de las antiguas casas vecinas, para al mismo tiempo romper las formas y colores tradicionales con elementos modernos.

En 1998-2004 realizaron el nuevo Parlamento de Escocia en Edimburgo.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta