Giovanni Michelucci

Giovanni Michelucci es un arquitecto nacido en Toscana, Italia el 2 de enero de 1891.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Giovanni Michelucci arquitecto

Nacimiento:

2 de enero de 1891
Pistoia, Toscana, Italia
Fallecimiento
31 de diciembre de 1990
Fiesole , Toscana , Italia
Nacionalidad:
italiano

Cita

«Creo que mi obra arquitectónica refleja y comunica mi estado de ánimo.»

Índice de contenidos

Biografía

Giovanni Michelucci (1891-1990) estudió en el Instituto Superior di Architettura dell’Accademia di Belle Arti en la que se había matriculado para poder trabajar como delineante en los talleres metalúrgicos de su familia. En 1914 obtuvo el diploma de profesor de dibujo. Tras realizar algunas obras de menor entidad, en 1926 se trasladó a Roma y se integró en el círculo de Marcello Piacentini, quien le encargó el proyecto de dos institutos para el barrio de la universidad. En 1932, mientras coordinaba el Gruppo Toscano, ganó el concurso de la estación Santa María Novella de Florencia (1932-1935), conocido como una muestra de la arquitectura racionalista italiana. En este proyecto son evidentes la atención prestada a la elección de los materiales y el esmerado tratamiento de los detalles. Ejerció la docencia en la facultad de Arquitectura de Florencia, donde fue decano (1944-1945 y 1947- 1948); después pasó a la Escuela Técnica Superior de Bolonia.

Michelucci fundó la revista La nuova cittá, en la que expuso sus ideas sobre la reconstrucción de Florencia en medio de una áspera polémica. Señaló las directrices del complejo residencial de Sorgane, realizado entre otros por sus discípulos Leonardo Savioli y Leonardo Ricci.

En los años cincuenta y sesenta estudió las posibilidades expresivas del hormigón y se dedicó a nuevos tipos de edificación, como el rascacielos (Grattacielo Roma en Livorno, 1956-1966).

Las tres iglesias de San Juan Bautista en Campi Bisenzio, Italia (1960-1964), la iglesia de la Inmaculada Concepción en Longarone (1966) y el santuario de la Virgen de la Consolación en Borgo Maggiore, San Marino (1961-1967), de características escultóricas todas ellas, reflejan su exquisita relación con la naturaleza y constituyen otros tantos ejemplos del expresionismo de posguerra.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta