Metabolismo

Movimiento Metabolista, tambien concido como Metabolismo, es un movimiento surgido en Japón el 12 de mayo de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Movimiento Metabolista corriente arquitectónica contemporánea

Nacimiento:

12 de mayo de 1905
Japón
Nacionalidad:
japones

Cita

«A diferencia de los edificios del pasado, los actuales tienen que ser modificadles, movibles […] y estar en condiciones de responder a las cambiantes necesidades de esta época.» Kiyonori Kikutake

Índice de contenidos

Biografía

Hacia 1960 algunos arquitectos japoneses iniciaron un movimiento en arquitectura con el objetivo de crear, basándose en elementos reutilizables, un entorno vivible y un desarrollo de las ciudades orientado hacia el futuro.

Kenzo Tange fue un destacado representante del mismo. En 1960 elaboró un proyecto urbanístico para la bahía de Tokio en forma de plano reticulado flexible en sus funciones. En el mismo, los rascacielos residenciales de plantas variables constituían un elemento central.

Por las mismas fechas varios arquitectos jóvenes, entre ellos Kiyonori Kikutake, Kisho Kurokawa y (más tarde) Fumihiko Maki, que se autocalificaban de metabolistas, se intercambiaban ideas sobre cuestiones relacionadas con la construcción de viviendas y la concentración urbana. Publicaron el manifiesto Metabolism 1960 y hablaron sobre la posibilidad de trasladar los procesos vitales del nacimiento y el crecimiento al entorno urbano. Sus propuestas incluían una ciudad flotante en el mar, una ciudad helicoidal y una ciudad torre. Asimismo exploraron distintas alternativas a las mega estructuras para la bahía de Tokio desarrolladas por Tange, con quien compartían la concepción de la capacidad de adaptación y de las funciones variables de una metrópoli en desarrollo. Las subsiguientes estructuras celulares dieron lugar a edificios prototípicos, como la torre capsular Nagakin de Tokio (1969- 1972), con sus minúsculas cápsulas habitables.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta