Metabolismo

Nacimiento:
japones
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Hacia 1960 algunos arquitectos japoneses iniciaron un movimiento en arquitectura con el objetivo de crear, basándose en elementos reutilizables, un entorno vivible y un desarrollo de las ciudades orientado hacia el futuro.
Kenzo Tange fue un destacado representante del mismo. En 1960 elaboró un proyecto urbanístico para la bahía de Tokio en forma de plano reticulado flexible en sus funciones. En el mismo, los rascacielos residenciales de plantas variables constituían un elemento central.
Por las mismas fechas varios arquitectos jóvenes, entre ellos Kiyonori Kikutake, Kisho Kurokawa y (más tarde) Fumihiko Maki, que se autocalificaban de metabolistas, se intercambiaban ideas sobre cuestiones relacionadas con la construcción de viviendas y la concentración urbana. Publicaron el manifiesto Metabolism 1960 y hablaron sobre la posibilidad de trasladar los procesos vitales del nacimiento y el crecimiento al entorno urbano. Sus propuestas incluían una ciudad flotante en el mar, una ciudad helicoidal y una ciudad torre. Asimismo exploraron distintas alternativas a las mega estructuras para la bahía de Tokio desarrolladas por Tange, con quien compartían la concepción de la capacidad de adaptación y de las funciones variables de una metrópoli en desarrollo. Las subsiguientes estructuras celulares dieron lugar a edificios prototípicos, como la torre capsular Nagakin de Tokio (1969- 1972), con sus minúsculas cápsulas habitables.