Richard Meier

Richard Meier es un arquitecto nacido en EE. UU. el 12 de octubre de 1934.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Richard Meier arquitecto

Nacimiento:

12 de octubre de 1934
Nueva Jersey, EE. UU.
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«El blanco es para mí el color más bello, porque en él se reconocen todos los tonos del arco iris […] Y sobre una superficie blanca es como mejor se entiende el juego de luces y sombras, de superficies y vanos.»

Índice de contenidos

Biografía

Richard Alan Meier (*1934) terminó su carrera en la Universidad de Comell en 1957 y trabajó seguidamente entre otros para Skidmore, Owings & Merrill y Marcel Breuer. Durante un viaje a Europa conoció también a Le Corbusier. En 1963 abrió su propio despacho de arquitectura en Nueva York.

Meier empezó construyendo sobre todo casas unifamiliares que recuerdan la sutil elegancia de las «mansiones blancas» de los años treinta y cuarenta. Entre las más importantes se cuentan la casa Smith en Darien, Connecticut (1965-1967); la casa Saltzman en East Hampton, Nueva York (1967-1969); la casa Weinstein en Old-Westbury, Nueva York (1969.- 1971); así como la casa Douglas en un terreno en pendiente en Harbor Springs, Michigan (1971-1973). Meier alcanzó la fama sobre todo por la exposición colectiva «Five Architects» celebrada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1969, en la que junto a sus trabajos se mostraban también obras de Peter Eisenman, Michael Graves, Charles Gwathmey y John Hejduk.

En Nueva York proyectó grandes instalaciones como la urbanización Twin Parks Northeast Housing (1969- 1974) y el Centro para el Desarrollo del Bronx (1970- 1977). Entre las obras más logradas de Meier se cuenta el Atheneum de New Harmony, Indiana, realizado entre 1975 y 1979.

Desde 1983 es profesor de la Academia Americana y del Instituto de las Artes y las Letras. A partir de los años ochenta ha tenido muchos proyectos relacionados con la construcción de museos como el Museo de Arte de Atlanta, Georgia (1980-1983); el Museo de Arte Industrial de Fráncfort del Meno (1979-1984); el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (1987- 1995), en el que además de las grandes superficies de cristal domina el color blanco; y el Getty Center de Los Ángeles (1984-1997). El complejo formado por edificios de diferente carácter abarca zonas verdes y plazas abiertas. Las superficies rugosas de traventino contrastan con los vanos lisos de la fachada de cristal y los paneles blancos.

De 1998 a 2000, Meier construyó con Langdon Wilson el juzgado de Phoenix, Arizona, una construcción bañada por la luz con un enorme atrio y una espectacular sala de vistas con techo de cristal. La iglesia del Jubileo de Roma (1996-2003) parece una escultura con sus monocascos verticales parecidos a velas, levantados sobre un zócalo liso.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta