Mecanoo

Mecanoo es un estudio de arquitectura fundado en Holanda el 6 de junio de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Mecanoo firma de arquitectura

Nacimiento:

6 de junio de 1905
Delft, Holanda
Nacionalidad:
holandés

Cita

«Adoptamos una posición independiente; no trabajamos dogmáticamente.»

Índice de contenidos

Biografía

Tras licenciarse en la Universidad Técnica de Delft, Chris de Weijer (* 1956), Erick van Egeraat (* 1956), Francine Houben (*1955), Henk Dolí (*1956) y Roelf Steenhuis (*1956) fundaron en el año 1983 el estudio de arquitectura Mecanoo con sede en Delft, Países Bajos. Al principio se distinguían por sus elegantes edificios de viviendas.

Entre los proyectos de principios de la década de 1990 se cuentan varias residencias en Róterdam (1990) y el restaurante Boompjes (1990) en el puerto de la dudad.

Un año después, Mecanoo levantó una casa uni- familiar en Kralingse Plaslaan, Róterdam (1991). La fachada, en gran parte acristalada y aligerada con algo de madera, está concebida según estrictas reglas aritméticas. El cuerpo arquitectónico de tres pisos con un tejado plano en voladizo se impone con valentía a los tradicionales edificios vednos.

Destacan también el Instituto Botánico de Wage-ningen, Países Bajos (1992), la ampliación del Museo de Historia Natural de Róterdam (1992) y las casas levantadas en el marco de la Exposición Internacional de Jardinería de Stuttgart (1992-1993).

Un proyecto algo más reciente es la Biblioteca Central dé la Universidad Técnica de Delft (1993-1998), un edificio ligeramente inclinado con tejado de cristal. Un ceno dé hormigón con punta metálica atraviesa el tejado y permite que penetre la luz natural en los pisos inferiores. Las fachadas asimismo inclinadas de la biblioteca están totalmente acristaladas.

En 1999-2000, el Museo al Aire Libre de Arnheim se amplió con un nuevo edificio que hada las veces de recibidor. Un teatro escenográfico con aspecto de balón aplastado se une de forma subterránea con el largo edificio transversal.

En 2000-2001 surgió la capilla del cementerio de Santa María de los Ángeles de Róterdam. Sobre los antiguos muros de fundamentaran neobarrocos de la derruida iglesia se levantó un edificio ligero de paredes abombadas y recubiertas de cobre; en este proyecto, se logró crear un espacio lleno de dignidad por medio de un lenguaje formal moderno.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta