Kunio Maekawa

Kunio Maekawa es un arquitecto nacido en Japón el 14 de mayo de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Kunio Maekawa arquitecto

Nacimiento:

14 de mayo de 1905
Niigata, Japón
Fallecimiento
26 de junio de 1986
Nacionalidad:
japonés

Cita

«Hoy la tarea del arquitecto debe ser montar las piezas rotas de ladrillo y reconstruir el entorno humano sin otra motivación que las necesidades humanas reales.»

Índice de contenidos

Biografía

El arquitecto japonés Kunio Mayekawa (1905- 1986) nació en Niigatashi. En 1928 terminó sus estudios de arquitectura en la Universidad de Tokio. Estudió y trabajó en los años 1928-1930 para Le Corbusier en París, donde participó en la construcción de Villa Savoye y del pabellón suizo. En 1935 fundó su propia empresa Mayekawa Associates, Architects and Engineers.

Con el proyecto del pabellón de conciertos y biblioteca de Yokohama (1953-1954) dejó patente un acentuado efecto del hormigón armado. El arquitecto usó formas de diseño expresivas en proyectos como el centro de cultura de Fukushima (1964), que culminó con un tejado de líneas onduladas, el pabellón del Metropolitan Festival Hall de Tokio (1958-1961) y la Universidad de Gakushuin, también en Tokio (1960-1963).

Con el complejo residencial de Harumi en la misma ciudad (1958), que en total posee 170 viviendas, Mayekawa realizó su concepto de los skip floor apartments. Los dormitorios de las viviendas de dos habitaciones están acondicionados con tatamis o esterillas de paja de arroz, que según la tradición japonesa se enrollan y se guardan en un armario empotrado tras puertas corredizas. De esta forma el espacio se transforma durante el día en una estancia suplementaria.

Entre las obras más importantes de Mayekawa se cuentan el Museo Metropolitano de Arte de Tokio (1975) y el Museo de Arte Asiático de Colonia (1973-1977), única obra realizada por el arquitecto en Europa. El edificio está hecho de cuerpos arquitectónicos planos entrecruzados. Las salas de exposición así como los espacios administrativos se ordenan en torno a un patio interior, acondicionado por Masayuki Nagare como un jardín japonés. El marrón cálido de los azulejos con el que están revestidos los edificios y la orientación hacia una terraza situada sobre un estanque que alarga el eje visual desde el vestíbulo de entrada incorporan el conjunto al paisaje del parque colindante.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta