Kunio Maekawa

Nacimiento:
japonés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El arquitecto japonés Kunio Mayekawa (1905- 1986) nació en Niigatashi. En 1928 terminó sus estudios de arquitectura en la Universidad de Tokio. Estudió y trabajó en los años 1928-1930 para Le Corbusier en París, donde participó en la construcción de Villa Savoye y del pabellón suizo. En 1935 fundó su propia empresa Mayekawa Associates, Architects and Engineers.
Con el proyecto del pabellón de conciertos y biblioteca de Yokohama (1953-1954) dejó patente un acentuado efecto del hormigón armado. El arquitecto usó formas de diseño expresivas en proyectos como el centro de cultura de Fukushima (1964), que culminó con un tejado de líneas onduladas, el pabellón del Metropolitan Festival Hall de Tokio (1958-1961) y la Universidad de Gakushuin, también en Tokio (1960-1963).
Con el complejo residencial de Harumi en la misma ciudad (1958), que en total posee 170 viviendas, Mayekawa realizó su concepto de los skip floor apartments. Los dormitorios de las viviendas de dos habitaciones están acondicionados con tatamis o esterillas de paja de arroz, que según la tradición japonesa se enrollan y se guardan en un armario empotrado tras puertas corredizas. De esta forma el espacio se transforma durante el día en una estancia suplementaria.
Entre las obras más importantes de Mayekawa se cuentan el Museo Metropolitano de Arte de Tokio (1975) y el Museo de Arte Asiático de Colonia (1973-1977), única obra realizada por el arquitecto en Europa. El edificio está hecho de cuerpos arquitectónicos planos entrecruzados. Las salas de exposición así como los espacios administrativos se ordenan en torno a un patio interior, acondicionado por Masayuki Nagare como un jardín japonés. El marrón cálido de los azulejos con el que están revestidos los edificios y la orientación hacia una terraza situada sobre un estanque que alarga el eje visual desde el vestíbulo de entrada incorporan el conjunto al paisaje del parque colindante.