Peter Märkli

Nacimiento:
suizo
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Peter Märkli (*1953) estudió en la ETH de Zúrich (1972-1977) antes de ponerse a trabajar por su cuenta en esa ciudad. Su amistad con Rudolf Olgiati marcó su relación con la arquitectura, a la que él se acercó siempre vacilante y evitando cualquier corriente tecnicista o de moda. Para ello se limitó a lo fundamental.
Con frecuencia sus construcciones parecen desnudas e inacabadas, lo que se debe fundamentalmente a su gusto por la utilización de hormigón visto. La sutilidad de su obra se esconde a veces en detalles del acabado casi imperceptibles como la colocación de las tablas del encofrado. Märkli se sirvió siempre de un refinado sistema de escala y proporción como herramienta de planificación.
En el proyecto del Museo de La Congiunta en Giornico, Suiza (1992), creó un espacio de exposición muy contenido que no roba protagonismo al arte que se muestra. El museo, dedicado a las esculturas de Hans Josephsohn, constituye una sencilla estructura de hormigón urbano. El tejado está cubierto en parte con planchas de metal; las ventanas de plástico translúcido proporcionan un foco de iluminación superior. Tres cuerpos arquitectónicos de la misma anchura, pero diferente longitud y anchura, situados en hilera, hospedan las obras de arte.
Para un terreno muy estrecho en la localidad suiza de Brig, el arquitecto planeó un edificio de viviendas de seis pisos (1995) sobre una planta irregular que se adapta a las condiciones del lugar. La construcción está revestida con planchas de Eternit gris, lo que le da una sencillez muy poco convencional.
Para la casa unifamiliar Hürzeler en Erlenbach, Suiza (1998), se usaron elementos de hormigón prefabricados. La fachada alargada juega con el contraste de elementos cerrados y abiertos. Las paredes laterales de hormigón coloreado en rojo disimulan su peso real: son las que soportan las placas de hormigón del techo. Asimismo, la fachada delantera está dotada de grandes ventanales. Las persianas sirven de protección ante las miradas indiscretas. En el lado izquierdo hay un balcón techado por cada planta.