César Manrique

Nacimiento:
español
Cita
Índice de contenidos
Biografía
César Manrique (1919-1992), natural de Lanzarote, empezó a estudiar pintura en 1945 en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Al terminar se dedicó en un principio al arte y logró la fama con sus trabajos abstractos. Residió en Nueva York en los años 1963-1968, antes de regresar a Lanzarote, donde se dedicó a tareas de arquitectura, conservación del patrimonio artístico y paisajístico nacional, y fomento de un turismo respetuoso que ayudara al desarrollo económico de la isla sin destruirla. En sus construcciones prestó especial atención a las formas y tradiciones típicas locales; también publicó la obra titulada Lanzarote: arquitectura inédita.
Nada más regresar a la isla realizó la Casa del Campesino (1968), un complejo de blancos edificios de poca altura con los marcos de puertas y ventanas pintados de verde y tejados de formas cambiantes. Dentro del programa de fomento del turismo restauró el castillo de San José, en el que se instaló el Museo de Arte Contemporáneo. Manrique hizo de una hilera de burbujas de una colada de lava solidificada una atracción geológica (Los Jameos del Agua), creando allí mismo varios espacios, entre otros un restaurante, un auditorio y un lago para nadar (1966-1967).
Asimismo, acondicionó los restaurantes El Diablo (1968) y Mirador del Río (1973). Este último, situado al borde de un precipicio, parece un nido de golondrina que se integra casi imperceptiblemente en el paisaje sobre oscuras rocas amontonadas. El interior del local, revocado en blanco con una decoración de suaves formas sinuosas sencilla pero elegante, ofrece una fantástica vista a través de su fachada acristalada hasta el techo.