Robert Maillart

Robert Maillart, tambien concido como Robert Maillart , es un arquitecto nacido en Suiza el 6 de febrero de 1872.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Robert Maillart arquitecto

Nacimiento:

6 de febrero de 1872
Berna, Suiza
Fallecimiento
5 de abril de 1940
Ginebra, Suiza
Nacionalidad:
suizo

Cita

«Aunque la construcción del puente pueda reivindicar ciertas novedades, en la conformación hemos conservado el arraigo y el apego a lo autóctono.»

Índice de contenidos

Biografía

En los años 1890-1894, Robert Maillart (1872-1940) estudió ingeniería en la Escuela Superior Técnica de Zúrich. Antes de abrir su propio estudio, Maillart & Ge, en la misma ciudad en el año 1902, adquirió experiencia práctica trabajando en varias compañías de ingenieros. De 1912 a 1918 residió en Rusia. Al regresar abrió un estudio en 1919 en Ginebra.

Su trabajo se caracteriza por el uso del hormigón annado y técnicas novedosas. Por ejemplo, el silo de cereales que construyó en Altdorf, Suiza (1912- 1913), no se levanta sobre pilares y vigas maestras, sino que tiene una cubierta plana sin jácenas, sustentada por puntales cuya forma confluye en el techo. Maillart se hizo un nombre sobre todo con sus proyectos de puentes, como el construido sobre el río Inn en Zuoz, Suiza (1901), en el que la arcada y el fundamento del tablero no son dos construcciones separadas, sino que forman una unidad. El tablero descansa encima como una superficie plana.

Sus obras se volvieron más afiligranadas, ya que colocaba los elementos constructivos de la forma más adecuada para equilibrar el flujo de fuerza y prescindía de rellenos innecesarios. El puente Salginatobel en Schiers, Suiza (1929-1930), con un arco de tres articulaciones y varios pilares estrechos para soportar el tablero, medía más de 90 metros de longitud.

Para la Exposición Nacional Suiza celebrada en Zúrich (1939), Maillart concibió el pabellón de la industria cementera. La fina carcasa de hormigón, de finísimas paredes y abierta en la parte anterior y posterior, parecía una hoja de papel doblada debido a la lisura de sus tabiques tanto por fuera como en el interior.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta