Charles Rennie Mackintosh

Charles Rennie Mackintosh es un arquitecto nacido en Escocia el 7 de junio de 1868.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Charles Rennie Mackintosh arquitecto

Nacimiento:

7 de junio de 1868
Glasgow, Escocia
Fallecimiento
10 de diciembre de 2028
Nacionalidad:
escocés

Cita

«Tenemos que vestir las ideas modernas con un ropaje moderno, y decorar nuestros diseños con viva fantasía. Necesitamos conceptos de personas vivas para personas vivas, obras que reflejen lo sacro, lo individual, la destreza, el gusto por la naturaleza, formas elegantes y un alegre colorido.»

Índice de contenidos

Biografía

Charles Rennie Mackintosh (1868-1928) tenía 16 años cuando, tras estudiar en la Escuela Superior de Alan Glen, empezó en 1884 a trabajar en el despacho de arquitectura de John Hutchison. En 1885 comenzó a asistir a clases nocturnas en la Escuela de Arte de Glasgow para continuar formándose. En 1889 entró a trabajar como delineante para los arquitectos Honeyman & Keppie. Allí conoció al también arquitecto Herbert Mac Nair, que luego se convertiría en su cuñado. Entre otros premios y galardones recibidos por Mackintosh en aquel tiempo, se contaba una beca para el extranjero, que le permitió viajar por Italia, Francia y Bélgica.

Su primer proyecto fue la ampliación del edificio del Glasgow Herald (1893-1895). En 1897 ganó el primer premio del concurso para la realización de la nueva sede de la Escuela de Arte de Glasgow. La obra se construyó en dos fases, en los años 1897- 1899 y 1907-1909. Este edificio de ladrillo, con forma de paralelepípedo y líneas sencillas, viene determinado por una fachada seccionada asimétricamente y grandes ventanales. Para aligerar la silueta de bloque se usaron ornamentos afiligranados de barras de hierro.

Casi al mismo tiempo, Mackintosh recibió de Catherine Cranston el encargo de acondicionar un salón de té en la calle Buchanan (1896) y otro en la calle Argyle (1897-1898).

La iglesia Queen’s Cross de Glasgow (1897-1899) fue su única obra sacra. Seguidamente realizó la residencia de campo Windy Hill en Kilmacolm (1899-1901) y el enorme complejo de la casa Hill en Helensburgh (1902-1903) para el editor Walter Blackie.

El reconocimiento internacional que obtuvo la obra de Mackintosh a finales de siglo se debe sobre todo a sus muebles y decoraciones de interiores. Así, fue llamado a Viena por Fritz Wärndorfer para el acondicionamiento de una sala de música. Mackintosh creó un espacio revestido de paneles blancos y diseñó el mobiliario a juego.

En la Exposición Internacional de Arte Industrial de Tintín dé 1902 presentó un artesonado creado para la casa de té Cranston y concibió también el pabellón escocés. En 1913, Mackintosh se retiró de la empresa Honeyman, Keppie & Mackintosh, pero en solitario apenas tuvo éxito. En 1923 se fue a vivir a Port Vendres, Francia, donde se dedicó a pintar acuarelas.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta