Charles Rennie Mackintosh

Nacimiento:
escocés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Charles Rennie Mackintosh (1868-1928) tenía 16 años cuando, tras estudiar en la Escuela Superior de Alan Glen, empezó en 1884 a trabajar en el despacho de arquitectura de John Hutchison. En 1885 comenzó a asistir a clases nocturnas en la Escuela de Arte de Glasgow para continuar formándose. En 1889 entró a trabajar como delineante para los arquitectos Honeyman & Keppie. Allí conoció al también arquitecto Herbert Mac Nair, que luego se convertiría en su cuñado. Entre otros premios y galardones recibidos por Mackintosh en aquel tiempo, se contaba una beca para el extranjero, que le permitió viajar por Italia, Francia y Bélgica.
Su primer proyecto fue la ampliación del edificio del Glasgow Herald (1893-1895). En 1897 ganó el primer premio del concurso para la realización de la nueva sede de la Escuela de Arte de Glasgow. La obra se construyó en dos fases, en los años 1897- 1899 y 1907-1909. Este edificio de ladrillo, con forma de paralelepípedo y líneas sencillas, viene determinado por una fachada seccionada asimétricamente y grandes ventanales. Para aligerar la silueta de bloque se usaron ornamentos afiligranados de barras de hierro.
Casi al mismo tiempo, Mackintosh recibió de Catherine Cranston el encargo de acondicionar un salón de té en la calle Buchanan (1896) y otro en la calle Argyle (1897-1898).
La iglesia Queen’s Cross de Glasgow (1897-1899) fue su única obra sacra. Seguidamente realizó la residencia de campo Windy Hill en Kilmacolm (1899-1901) y el enorme complejo de la casa Hill en Helensburgh (1902-1903) para el editor Walter Blackie.
El reconocimiento internacional que obtuvo la obra de Mackintosh a finales de siglo se debe sobre todo a sus muebles y decoraciones de interiores. Así, fue llamado a Viena por Fritz Wärndorfer para el acondicionamiento de una sala de música. Mackintosh creó un espacio revestido de paneles blancos y diseñó el mobiliario a juego.
En la Exposición Internacional de Arte Industrial de Tintín dé 1902 presentó un artesonado creado para la casa de té Cranston y concibió también el pabellón escocés. En 1913, Mackintosh se retiró de la empresa Honeyman, Keppie & Mackintosh, pero en solitario apenas tuvo éxito. En 1923 se fue a vivir a Port Vendres, Francia, donde se dedicó a pintar acuarelas.