M.I.A.R

Nacimiento:
italiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El grupo M.I.A.R (Movimiento Italiano de Arquitectura Racional) se fundó en Roma en 1928 con ocasión de la Primera Exposición Italiana de Arquitectura Racional. Organizada por Adalberto libera y Gaetano Minnucci, participaron en ella el Gruppo 7 (Luigi Figini, Guido Frette, Sebastiano Larco, Adalberto Libera, Gino Pollini, Cario Enrico Rava, Giuseppe Terragni), de Milán, los turineses Alberto Sartoris, Gigi Chessa, Umberto Cuzzi y Giuseppe Gyra, los venecianos D. Torre y O. Aloisio, el G.U.R. (Gruppo Urbanisti di Roma) y, como independientes, Piero Bottoni y Luciano Baldessari. Todos ellos propugnaban una arquitectura racional, radicalmente opuesta al tradicionalismo dominante. Libera fue presidente del M.I.A.R. Entendía que la modernidad del racionalismo radicaba en su aspiración a la expresión artística y condenaba la repetición hueca de los elementos estilísticos, funcionalistas.
Mientras preparaba la II Exposición que, concebida como itinerante, se iniciaría en Roma en marzo de 1931, el M.I.A.R. reunió materiales sobre los edificios ya construidos y recopiló nuevos proyectos y críticas sobre las construcciones de corte fascista y clasicista. El comité directivo se encontró con más de 800 proyectos, de los cuales se eligieron 150.
Pietro Bardi, miembro del M.I.A.R., preparó un Informe de arquitectura para Mussolini, en el que abordó diversos temas del debate arquitectónico. Logró asegurarse la presencia del Duce en la i inauguración. La exposición, y más concretamente el collage Tavolo degli Orrori, en el que se incluyeron obras del influyente Marcello Piacentini, avivó la lucha entre académicos y jóvenes reformistas. Uno de los paneles de la exposición encomiaba el proyecto racionalista del grupo M.I.A.R. para la Vía Roma de Turín y estalló la polémica por la destrucción de los cascos antiguos de las ciudades a cargo de los arquitectos vinculados a la tradición.
Dada su condición de decano de la facultad de Arquitectura, Gustavo Giovannoni, representante conservador de Burbera, grupo que propuso para la ciudad de Roma un plano de edificación radio céntrico y cerrado con impresionantes edificios monumentales, expulsó de la universidad a algunos asistentes jóvenes, miembros del M.I.A.R.
Aunque inicialmente el movimiento trató de ganarse la confianza de Mussolini y solicitó poder dar expresión a la nueva arquitectura racional fascista, L. Piccinato, uno de los jóvenes profesores rechazados por Giovannoni, fue excluido por negarse a formar parte del grupo fascista de profesores adjuntos de universidad. A partir de entonces los rebeldes racionalistas del M.I.A.R. se distanciaron de las grandezas arquitectónicas y del fascismo.