Edwin Lutyens

Nacimiento:
inglés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
En los años 1885-1887, Edwin Landseer Lutyens (1869-1944) estudió en la Escuela de Arte de South Kensington en Londres, y a continuación siguió su formación durante un año en el despacho de Ernest George y Harold Peto. En 1889 abrió su propio despacho. Para la Exposición Universal de París de 1900, Lutyens diseñó el pabellón británico.
Asimismo construyó numerosas casas de campo usando materiales locales y técnicas artesanas tradicionales, en estrecha colaboración con la arquitecta de paisajes Gertrude Jekyll Las residencias presentan en parte el estilo regional, en parte el clasicista, y se adaptan al entorno y a sus dueños. Se pueden destacar Tigbourne Court, en Witley (1899); Heathcote, en Ilkley (1906); y Castle Drogo, en Devon (1910-1930), todas ellas en Inglaterra. El edificio de ladrillo de Tigbourne Court presenta una estricta simetría y una concepción extremadamente sencilla, exceptuando las cuatro columnas de la entrada. Villa Heathcote, levantada con piedra de la región, resulta mucho más pomposa con las molduras de sus entablamentos, sus columnas, sus escaleras y sus balcones. Junto con Herbert Baker, Lutyens fue responsable de la planificación y construcción de edificios públicos en Nueva Delhi, capital de la India británica a partir del año 1911. Lutyens concibió también la residencia del virrey (1912-1929), una combinación de las arquitecturas india tradicional y europea. El monumental edificio, hecho con materiales locales y adosado a un extremo de una alargada construcción principal, se ve coronado en la mitad de sus alas simétricas por una gran cúpula. Varios escalones planos suben hasta el recibidor flanqueado por hileras de columnas. A lo largo del tejado se extiende un entablamento en voladizo que procura sombra.
Tras la Primera Guerra Mundial, Lutyens recibió el encargo de proyectar más de 130 cementerios y monumentos conmemorativos como el Cenotafio de Londres (1919). En 1924, Lutyens recibió un encargo muy peculiar: el diseño de la famosa casa de muñecas de la reina Mary, que no era ningún juguete, sino una muestra en miniatura dé la artesanía británica. Lutyens nunca acabó los planos del proyecto dé la catedral dé Liverpool (1929-1940).