Ricardo Legorreta

Ricardo Legorreta, tambien concido como Ricardo Legorreta Vilchis, es un arquitecto nacido en Mexico el 7 de mayo de 1931.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Ricardo Legorreta arquitecto

Nacimiento:

7 de mayo de 1931
Ciudad de México
Fallecimiento
30 de diciembre de 2011
Nacionalidad:
Mexicano

Cita

«México es un país de arquitectos. La arquitectura es uno de los pilares de nuestra cultura y parte de nuestra vida cotidiana. En lo profundo de su ser, cada mexicano es un arquitecto.»

Índice de contenidos

Biografía

Ricardo Legorreta (*1931) estudió entre 1948 y 1952 en la facultad de Arquitectura de la Universidad de la Ciudad de México. Durante la carrera trabajó como delineante para José Villagrán García, quien posteriormente se convertiría en su socio (1955-1960). Abrió su propio estudio en 1961 en la Ciudad de México; desde 1985 tiene una filial en Los Ángeles. Las formas modernas y la funcionalidad en unión con materiales y estilos de construcción tradicionales mexicanos caracterizan la arquitectura de Legorreta. Rasgos típicos de sus obras, que recuerdan el estilo de Luis Barragán, son los colores fuertes, las paredes macizas de formas geométricas rotundas, las vistas controladas al exterior y entre edificios, y la integración del agua.

Los edificios del Hotel Camino Real de Ciudad de México (1967-1968) se abren a un patio interior y se cierran tras sencillas fachadas. La clara y austera geometría se ve relajada por rejas de colores articuladas en parte finas, en parte más bastas. Las paredes inclinadas con balcones y los estanques con surtidores de agua de la entrada del hotel son asimismo típicos.

Sobre un fundamento de piedra clara se elevan los muros rojo pardos del Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey, México (1991). Vanos cuadrados rompen las fachadas parcialmente inclinadas del patio interior alrededor del que se abre el museo. Varios escalones de piedra llevan a la entrada dibujada por un dintel rectangular con dos columnas en color lila.

De la década de 1990 son la catedral de Managua, Nicaragua (1993), y la Biblioteca Central de San Nicolás de los Garza, Monterrey, México (1994), revestida en su mayor parte de ladrillo y caracterizada por dos formas geométricas dominantes: un cuerpo arquitectónico en forma de anillo cuyo circulo no se cierra y deja a la vista un cubo en su interior.

Para el nuevo Centro de Artes Visuales de la Universidad de Santa Fe, Legorreta desarrolló los planos generales que estructuran ese nuevo sector del campus con otros edificios del complejo. En el marco de ese proyecto realizó también el Instituto de Arte (1996-2000), cuyos tejados en forma de pirámide se ven desde muy lejos.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta