S. Charles Lee

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Simeon Charles Lee (1899-1990) estudió en la Escuela Técnica Superior de Chicago, donde se graduó en 1918. Ya durante su carrera pudo trabajar para el arquitecto Henry Newhouse en Chicago, que estaba especializado en la construcción de cines. Después de un primer encargo para la ciudad se matriculó en arquitectura en el Instituto Tecnológico Armour de Chicago. Esta carrera seguía por aquel entonces los principios de la Espuela de Bellas Artes, Io que se ve claramente en sus primeros dibujos. En 1922, Lee sé mudó a Los Ángeles.
El edificio para el especialista en cosmética Max Factor en Hollywood, California (1931), presenta Un melancólico estilo art déco. En los siguientes años, las obras de Lee se hicieron cada vez más caprichosas y dinámicas.
En la década de 1930, el arquitecto proyectó numerosos cines y teatros, entre otros el teatro Bruin dé Los Ángeles. Esta edificación cuadrangular viene determinada por tiña fachada curvada hada adentro dé la que sobresale un tejadillo circular.
En 1939 surgió el Academy Theatre de Inglewood, California. En su concepción de los cines, Lee tomó en consideración la creciente importancia del tráfico: automovilístico, y sus significativas formas deseaban llaman la atención de los conductores-. Por otro lado, los últimos metros antes de la entrada en este tipo de locales debían suponer toda una experiencia. En él interior, el estiló de la decoración sé continuó con frescos en los techos.
Para el aerodinámico frontal del Academy Theatre usó por primera vez ladrillos de vidrio y perfiles de aluminio. La torre en espiral pintada con colores fluorescentes sé convertía por la noche bajo una luz negra en un símbolo brillante.
El edificio de la Compañía Municipal dé Suministro Eléctrico y Agua de Los Ángeles (1942) está concebido asimismo para que logre su mayor efecto por la noche. En la moderna fachada, unas placas de cristal iluminadas desde atrás hacen publicidad del producto de la compañía. Lee construyó también varios teatros en la dudad de México (1942).