Lee + Mundwiler

Lee + Mundwiler, tambien concido como Lee + Mundwiler Architects, es un estudio de arquitectura fundado en Estados Unidos el 24 de junio de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Lee + Mundwiler arquitectos

Nacimiento:

24 de junio de 1905
Los Angeles, Estados Unidos
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«Como que el tiempo es cíclico, nada es nuevo, pero nuestra obligación es permanecer siempre leales al estado de la humanidad.»

Índice de contenidos

Biografía

Cara Lee (*1952) se licenció primero en arte en la Universidad Estatal de Youngstown, Ohio (1988), y seguidamente estudió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Estatal de Kent, Ohio, en la que obtuvo su título en 1994. Stephan Mundwiler (*1962) estudió urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Rapperswil, cercana a Zúrich, Suiza (1989), y se licenció en arquitectura en el Instituto de Arquitectura del Sur de California, Los Ángeles, California (1995). Ambos fundaron la oficina Lee + Mundwiler en el año 2002.

Junto con Christian Stauffenegger y Ruedi Stutz, Stephan Mundwiler reacondicionó la plaza Federal de Berna, Suiza (2004). Esta enorme plaza pública con losas de piedra natural, cuyos adoquines reflejan fielmente la geometría del edificio del Parlamento, tiene un carácter discreto. Una banda luminosa de formas sinuosas indica de noche el camino desde la plaza de los Osos hasta el edificio del Parlamento o Bundeshaus.

En los planes de la casa Coconut en Venice, California (2005), se tuvieron en cuenta sobre todo lo reducido del solar donde iba a ser construida y las necesidades de sus moradores. Hacia el exterior, domina la fachada con un carácter cerrado y protector, hecha de tablones laminados de alta presión recubiertos de madera natural. El salón abierto queda iluminado por un patio central que también garantiza la ventilación.

La casa Urban Beach de Santa Mónica, California (2005), fue asimismo concebida para levantarse en un reducido solar. El edificio, algo retirado de la calle, usa el espacio delantero como terraza. Generosos ventanales y claraboyas permiten una iluminación natural. Una piscina estrecha, pegada a la casa, suaviza el clima en verano.

La fachada de la Casa de Arena de Santa Mónica, California (2006), está hecha con un sistema de paneles alveolares de policarbonato fijados a guías de aluminio. Los paneles transparentes están rellenos de la arena sacada al excavar el solar para la construcción, lo que da al exterior de la casa una connotación técnica y autóctona al mismo tiempo.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta