John Lautner

John Lautner, tambien concido como John Edward Lautner, es un arquitecto nacido en Estados Unidos el 16 de julio de 1911.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
John Lautner arquitecto

Nacimiento:

16 de julio de 1911
Michigan, Estados Unidos
Fallecimiento
24 de octubre de 1994
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«En mi opinión el espacio disuelto es la característica vital más estable, tolerable y alta de la arquitectura.»

Índice de contenidos

Biografía

Después dé la universidad, John Lautner (1911- 1994) se puso directamente en contacto con Frank Lloyd Wright, quien en 1933 le colocó en Taliesin East. Entre 1936 y 1940 Lautner se encargó de la dirección de obra de varias casas de Wright. Este trabajo le llevó a Los Ángeles, donde en 1940 abrió su propio estudio. Los más de cien edificios construidos por Lautner, casas privadas en su gran mayoría, se caracterizan por su marcada individualidad y por su declarado afán de experimentación. Lautner trató de encontrar nuevas formas y nuevos modos de construcción a lo largo de toda su vida. La casa eleva la calidad de vida a través de la luz, el aire y los espacios libres. El equilibrio se consigue transmitiendo a sus inquilinos una sensación de intimidad a pesar de la espectacularidad de los elementos.

Entre sus primeras viviendas están la casa Carling en Los Ángeles, California (1947), con puertas corredizas de cristal de suelo a techo y muro giratorio con asientos integrados, y la casa Foster en Sherman Oaks, California (1950). Un cuerpo circular y parcialmente exento con terraza cubierta desemboca en un tramo rectangular revestido de madera.

La residencia de fin de semana Pearlman en Idyllwild, California (1957), recurre a una armadura estática de troncos de árboles descortezados. En las ranuras de los troncos se introducen cristales sin marcos que ocultan el revestimiento del edificio.

En la casa Malin, conocida con el nombre de Chemosphere, en Los Ángeles (1960), octogonal y sustentada en una columna central de hormigón, Lautner desarrolló una construcción atrevida. El tejado cubre el edificio a modo de paraguas.

También construyó la casa Sheats/Goldstein en Los Ángeles (1963; reformada por el mismo Lautner en 1989), con una claraboya sobre la cocina, que puede abrirse, y con muebles fijos de cristal, hormigón y cuero; y la casa Stevens en Malibu Bay Colony, California (1968). Los dos cuerpos de edificio están formados por placas de hormigón abombadas y contrapuestas y se abren al océano por su lado estrecho.

La casa Arango en Acapulco, México, de hormigón armado, es de 1973. El salón principal de la planta superior carece de paredes y únicamente tiene una cubierta amplia en forma de ala de sombrero doblada. Alrededor de la terraza no hay una barandilla, sino una acequia, de modo que ópticamente se pasa del primer plano al mar lejano sin solución de continuidad.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta