Kisho Kurokawa

Nacimiento:
japonés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Kisho Kurokawa (*1934) estudió en las universidades de Kioto y de Tokio y trabajó con Kenzo Tange. Mantiene un estudio en Tokio desde 1962. Fue uno de los defensores del metabolismo y destacó por proyectos tales como el Helix City Plan (1961).
Kurokawa pudo realizar muchas de sus ideas en la Exposición Universal de Tokio de 1970 y en la torre capsular Nagakin, también en Tokio (1969-1972). Se trata de cápsulas residenciales unitarias, blancas y con ventanas circulares libremente dispuestas en dos núcleos de edificio negros. Las cápsulas se fabricarían en serie y serían reemplazables, por lo que el edificio podría adaptarse a los tiempos y responder a los cambios.
A partir de los años ochenta la arquitectura de Kurokawa se caracteriza por combinar la modernidad con la tradición japonesa, como sucede en el Museo de Arte Contemporáneo de Hiroshima, Japón (1984-1988), con sus fachadas de cerámica, piedra y aluminio. Pilares redondos y angulados sostienen los tejados y secciones de las fachadas; una gran parte del museo es subterránea y recibe la luz a través de grandes cristaleras.
Por sus tonos negros y blancos y por la forma de su tejado y de sus canalones, el Museo de Arte Moderno de Wakayama, Japón (1990-1994), construido en el recinto del castillo de Wakayama, del siglo xv, incorpora principios de la arquitectura civil tradicional de Japón. Llama la atención el juego de luces de distintos colores.
El Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur es una obra de 1992-1998 realizada en colaboración con el estudio Jururancang.