Lucien Kroll

Nacimiento:
brasileño
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Luden Kroll (*1927) estudió en la Escuela y el Instituto Nacional Superior de la Cámara y en el Instituto Superior de Urbanismo de Bruselas, en el que se licenció en 1951. Entre 1951-1957 compartió un estudio de arquitectura con Charles Vandenhove en Bruselas. Finalmente se puso a trabajar por su cuenta con el taller Luden Kroll.
Kroll aboga en sus planos por la participación creativa de los moradores de los edificios. Así concibió la residencia de estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad Católica de Lovaina (UCL) en Woluwé- Saint-Lambert, Bruselas (1970-1977), en colaboración con los propios estudiantes. El intento de seguir las ideas individuales en lugar de atenerse a un orden prefijado por una concepción total hace de la fachada un conjunto de retales de diferentes materiales. En Perseigne, Alengon, Normandía, el arquitecto remodeló en el año 1978 un complejo residencial sin mayor interés con ayuda de los vecinos. Los pisos superiores fueron en parte desmantelados y reconstruidos con tejados en punta, y recubiertos de nuevo. A algunos se les añadió un piso más. De esa forma se ganó en diversidad, lo que debía ayudar a los vecinos a identificarse con su lugar de residencia, para mejorar así el clima general.
Para el barrio residencial Les Chénes d’Emerainville en Marne-la-Vallée, Francia (1980-1982), realizó la planificación de un proyecto piloto con casitas para varias familias. Los edificios se repartieron irregularmente a lo largo de las calles y alrededor de varias plazas, de forma que el barrio adquiriese la estructura de un pueblo. Las construcciones estaban hechas de elementos de hormigón prefabricados pero con revestimientos personalizados.
El barrio residencial Zilvervloot en Dordrecht, Países Bajos (1998-2005), fue construido en los años sesenta y presentaba un aspecto derruido y ruinoso. Kroll concibió un plan de saneamiento que no solo buscaba renovar las superficies de los bloques existentes, sino también romper estructuras preestablecidas. Por medio de la mejora de la sustancia arquitectónica se esperaba conseguir asimismo una revalorización de la vida del barrio. Los procesos de participación de Kroll solían tener como resultado una estética de cubos abigarrados y repartidos al azar. Los presupuestos prefijados le impedían por otro lado derrochar en formas y materiales.