Piet Kramer

Nacimiento:
holandés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Pieter Lodewijk Kramer (1881-1961) no tenía ninguna titulación pero sí gran experiencia práctica adquirida con Eduard Cuypers, para el que trabajó de forma intermitente en los años 1898-1911. Al mismo tiempo asistió durante un breve tiempo a las clases nocturnas de la Escuela de Industria de Ámsterdam. Fue miembro de la Escuela de Ámsterdam y colaboró en la edición de la revista Wendingen.
Realizó su primer edificio en 1912-1914 para la Federación de Soldados de la Marina, un proyecto complejo por los requisitos arquitectónicos y la dificultad de la distribución. Kramer solucionó el problema con una caja de escalera central de gran altura y, además, concibió toda la decoración interior. En 1911-1916 trabajó como asistente para el ente municipal Publieke Werken de Ámsterdam y, en colaboración con ► Michel de Klerk y ► Johan Melchior van der Mey, construyó la Scheepvaarthuis en la misma ciudad (1912-1916).
En el caso del proyecto de un edificio residencial y de oficinas realizado en los años 1916-1920, Kramer fue solo responsable de la fachada, lo que en el Ámsterdam del tiempo no era una división del trabajo desacostumbrada.
En 1917-1952 trabajó como asesor en el departamento de Construcción de Puentes de la oficina estatal Publieke Werken. La política urbanística socialdemócrata tras la Primera Guerra Mundial le permitió concebir edificios llenos de fantasía con fachadas muy expresivas. Kramer se reveló siempre contra la exigencia de sencillez en el lenguaje arquitectónico, postura demasiado dogmática según él, y defendió la idea de que las formas simples debían reavivarse con la «chispa» de algunos detalles.
Junto con De Klerk, proyectó el bloque de pisos De Dageraad en Ámsterdam (1919-1922), que respondía a esa máxima. Otra obra significativa de Kramer fueron los grandes almacenes De Bijenkorf en La Haya, Países Bajos (1924-1926). El edificio está redondeado en la esquina y un ático de piedra caliza remata la fachada de ladrillo rojizo y largas franjas verticales de ventanas de elementos pequeños.