Ferdinand Kramer

Ferdinand Kramer es un arquitecto nacido en Alemania el 22 de enero de 1898.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Nacimiento:

22 de enero de 1898
Frankfurt, Alemania
Fallecimiento
4 de noviembre de 1985
Frankfurt, Alemania
Nacionalidad:
alemán

Cita

«El pensamiento base que subyace a la arquitectura moderna y que es común a los más diversos intentos de encontrar nuevas soluciones se pueden resumir de la mejor forma en el principio de la racionalización.»

Índice de contenidos

Biografía

Ferdinand Kramer (1898-1985) estudió arquitectura en los años 1919-1922 en la Universidad Técnica de Múnich junto con Theodor Fischer y tuvo como profesor a Heinrich Wölfflin. En los años veinte trabajó en el entorno de la modernidad clásica y en 1924, durante un viaje a los Países Bajos, conoció a Gerrit Rietveld y Jacobus Johannes Pieter Oud. En 1925 comenzó a trabajar a las órdenes de Ernst May en el departamento de Estandarización de la Oficina de Urbanismo de Fráncfort del Meno y participó en proyectos de construcción de viviendas sociales.

En 1929 concibió la decoración del interior del café Bauer, en el que se daba cita la intelectualidad de Fráncfort en torno a Max Horkheimer, Theodor W. Adorno y Walter Benjamín. Un año más tarde se estableció por su cuenta. En 1937 el régimen nazi lo tachó de arquitecto «degenerado» y le prohibió ejercer la profesión. En 1938 emigró a Estados Unidos y proyectó dos urbanizaciones cerca de Nueva York.

Sus muebles Knock-down resultaban asequibles eco-nómicamente y se vendían en grandes series en los establecimientos de decoración de Estados Unidos.

Cuando Kramer regresó de su exilio en 1952, Horkheimer, el rector de la universidad, le ofreció la dirección de las obras de reconstrucción de la Universidad de Fráncfort, que había sido totalmente derruida. La planificación de Kramer estuvo muy influida por la idea del campus estadounidense.

Ya con sus primeras actividades arquitectónicas, Kramer apostó claramente por los nuevos tiempos: así prescindió del antiguo portal neobarroco del edificio principal y en su lugar eligió un entrada acristalada de siete metros de anchura que respondía a las exigencias de una nueva universidad más abierta. La inscripción en sencillos caracteres grotescos sobre la puerta de cristal daba al recibidor una objetividad aún mayor. En los años 1952 y 1964 surgieron en el nuevo campus universitario un total de 23 facultades, incluida la Biblioteca de la Universidad, que fue el proyecto más ambicioso. En todos los edificios, Kramer utilizó hormigón armado con secciones reticuladas de cristal, ladrillo u hormigón visto.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta