Jan Kotěra

Nacimiento:
malayo
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El arquitecto checo Jan Kotĕra (1871-1923) estudió en 1887-1890 en la Escuela de Técnica Alemana de Plisen y con Otto Wagner en la Academia de Bellas Artes de Viena (1894-1897). Posteriormente una beca lo condujo a Italia. En 1898 comenzó a trabajar como docente en la Escuela de Arte Industrial de Praga, carrera que continuó en 1911 en la Academia de Bellas Artes de la capital checa. Asimismo fue cofundador y editor de las revistas VolnySmery Styl. En su taller trabajarían algunos destacados representantes de la arquitectura checa como Pavel Janák y Josef Gočár.
El edificio de los grandes almacenes Peterka, en la plaza Wenzel (1899-1900), muestra claras influencias de la secesión vienesa. En 1902, Kotĕra concibió el pabellón para la exposición de Rodin en Praga y, en 1908, el pabellón comercial para la exposición conmemorativa de la capital. Para el depósito de aguas de Praga-Michle (1906-1907) utilizó como elemento decorativo el ladrillo en una forma muy sobria.
La casa Kotĕra (1908-1909), que acogió las clases maestras del arquitecto en los años 1911-1924, está formada por tres cuerpos arquitectónicos ordenados en cuadrícula y escalonados en vertical. El edificio residencial, al que se accede a través de un arco de medio punto, tiene en la parte delantera una torre y una construcción con terraza adosada al lateral. Las fachadas, en las que se combina el ladrillo con superficies revocadas, presentan un carácter muy sobrio por la ausencia de ornamentos. Precisamente en las superficies de ladrillo demostró Kotĕra su virtuosismo decorativo. El Centro Mozart (casa Urbánek) de Praga se construyó en 1912-1913 como edificio multi- funcional con una sala de conciertos; tras la proclamación del Estado checo, prácticamente cesaron las actividades en él debido a que había sido utilizado durante el reinado de los Habsburgo.