Rem Koolhaas

Nacimiento:
holandes
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Antes de que Rem Koolhaas (*1944) comenzara en 1968 sus estudios de arquitectura en la Asociación de Arquitectos de Londres, trabajó como periodista y guionista. De su época como estudiante surgen las publicaciones The Berlin Wall as Architecture (1970) y Exodus, or the Voluntary Prisoners of Architecture (1972). Tras acabar sus estudios, se marchó a Nueva York. En 1975 abrió allí y en Londres, junto con Madelon Vriesendorp, Elia y Zoé Zenghelis, Office for Metropolitan Architecture y trabajó en el libro que le otorgó reconocimiento internacional, Delirio de Nueva York (1978), donde describe el influjo de la cultura urbana en la arquitectura y se rebela contra el intento de controlar urbanísticamente el desarrollo de las grandes ciudades. Su publicación S, M, L, XL es del año 1995. Ha sido profesor en varias universidades estadounidenses, en la Universidad Técnica de Delft y en la Asociación de Arquitectos de Londres.
En la década de 1980 diseñó la Sala de Arte de Róterdam (1987-1992) y el Teatro Musical Holandés en La Haya (1984-1987), ambos en los Países Bajos. Las diferentes partes de los edificios están compuestas por formas y materiales diversos: un tejado inclinado contrasta con otros ondulados, rectos y redondos.
La Villa dall’Ava en Saint-Cloud, Francia (1985- 1991.), es una combinación de chapa ondulada, cristal, mármol y hormigón; en la azotea hay una terraza con piscina y una parte de la planta superior es soportada por finos puntales inclinados.
Dentro del marco del proyecto de ampliación urbana Euralille, dirigido por Koolhaas, este concibió un palacio de congresos ovalado a base de materiales eco-nómicos, como él plástico o el contrachapeado, el Grand Palais de Lille; Francia (1990-1994).
En 11991 construyó el edificio Nexus World en Fukuoka, Japón, y después él Educatorium de la Universidad dé Utrecht, Países Bajos (1993-1997), cuya peculiaridad radica en los pisos inclinados y la redondez dé la pared posterior del aula situada en el último piso.
La parte baja de la vivienda que diseñó en Burdeos, Francia (1994-1998), penetra en la montaña y conduce hasta el jardín. La planta intermedia está hecha de un cajón dé cristal que ofrece unas magníficas vistas sobre Burdeos; en la planta superior situó ventanas redondas de forma irregular y las dotó de un revestimiento de cobre. Una pieza del suelo del tamaño de una habitación situada en el centro dispone de un sistema hidráulico que le permite moverse por todas las plantas, de forma que él propietario pueda acceder cómodamente a cada uno de los pisos.
Para la construcción del Guggenheim de Las Vegas así como del Museo Hermitage Guggenheim en Las Vegas, Nevada (1999-2001), Koolhaas recibió el encargo de integrar a la vez dos salas de exposición n el hotel-casino The Venetian; él museo de mayor tamaño, con su diseño de acero y cristal, da cabida a las exposiciones de mayor envergadura.
Sus edificios ganaron autonomía escultural con los diseños de la Biblioteca Pública de Seattle, Washington (1999-2004), y la Casa Da Música en Porto, Portugal (1999-2005), así como con la embajada de los Países Bajos en Berlín, Alemania (1997-2003): en lugar de las habituales fachadas dispuestas en capas y con la escalera por separado, las plantas se unen parsimoniosamente en una disposición en espiral ascendente, en la que perspectivas calculadas se convierten en una parte de la escenificación global, que empieza desde el patio interior ascendente.