Pierre Koenig

Pierre Koenig, tambien concido como Pierre Francis Koenig, es un arquitecto nacido en California Estados Unidos el 17 de octubre de 1925.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Pierre Koenig arquitecto

Nacimiento:

17 de octubre de 1925
San Francisco, California Estados Unidos
Fallecimiento
4 de abril de 2004
Brentwood, California Estados Unidos
Nacionalidad:
brasileño

Cita

«Esa era mi intención cuando empecé a hacer arquitectura anónima para gente ordinaria: crear casas que fueran mejores que las realizadas por otros anteriormente, pero que se levantaran en menor tiempo y de forma más barata, usando para ello el acero y los nuevos materiales que ofrece la industria.»

Índice de contenidos

Biografía

Fierre Koenig (1925-2004) estudió en 1948-1952 arquitectura en la Universidad del Sur de California (USC). Ya como estudiante trabajaba en el estudio de Raphael Soriano, donde realizó su primer proyecto en acero y cristal, la casa Koenig n.° 1 en Glendale, California (1950). En el año 1961 comenzó a dar clases en la USC, primero como profesor supernumerario, y a partir de 1996 como titular.

Koenig usaba casi exclusivamente acero en la estructura de sus casas, que convencían gradas a su claro lenguaje formal. Las vigas soldadas directamente en obra tienen las dimensiones exactas, con lo que se logran detalles de construcción extremadamente elegantes y funcionales.

Los proyectos para las dos casas que construyó en el marco del Case Study House Program de la revista Arts & Architecture, se publicaron en numerosas ocasiones. La estructura de acero de la Case Study House n.° 21 de Los Ángeles, California (1956- 1958), está cubierta con paneles de chapa ondulada en la fachada de la entrada; en la parte posterior tiene puertas corredizas de cristal. La residencia está rodeada de un estanque, cuya agua se bombea hacia el tejado para atemperar el clima.

La Case Study House n.° 22 de Hollywood, California (1960), con su tejado de acero en voladizo, disfruta de una situación espectacular. La instantánea de Julius Shulman de las dos jóvenes sentadas en la oscuridad contemplando la ciudad pronto se convirtió en un ¡cono, tanto de la fotografía como de la arquitectura.

Entre 1972-1978, Koenig dirigió un programa de planificación de la reserva de los indios chemehuevi; a pesar de su intensa y personal implicación no pudo desarrollar sus ideas de mejora de las condiciones de vida en la reserva.

Cabe destacar su escrito sobre el tema, ilustrado con el ejemplo de la casa Seidel en Los Ángeles, California (1960). Otras construcciones notables son su propia residencia (1985) y la casa Schwartz (1994-1996), ambas en Los Ángeles, California. La última es un cubo que cuelga torcido de una estructura de acero.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta