Mathias Klotz

Nacimiento:
chileno
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Mathias Klotz (*1965) terminó sus estudios de arquitectura en la Universidad Católica de Chile en 1991. Posteriormente obtuvo una cátedra auxiliar en la Universidad de Valparaíso y en la Universidad de Santiago. Hasta el momento, su trabajo abarca toda una serie de casas individuales en Chile, cuya construcción presenta una gran diversidad de materiales y formas.
La casa Klotz, en Playa Grande de Tongoy (1991), es una caja cúbica de color claro, cuya fachada oeste se abre al agua. Asimismo destacan la casa Grudsky en La Dehesa (1996), de cemento visto, bloques de hormigón y secciones en la fachada de cristal opalino; y la casa Lavados en Volcán Villarrica (1995), hecha de cristal y madera. En la parte delantera, el tejado inclinado sobresale en voladizo y llega hasta un muro de piedra, formando asi una galería techada.
La residencia de vacaciones Reutter en Cantagua, Chile (1999), se apoya sobre un zócalo y despunta sobre el nivel de los árboles que la rodean. Dos cajas cúbicas incrustadas una en otra dividen los espacios en zonas de diversos usos. También su recubrimiento es diferente: la caja exterior está revestida de madera; la interior, de cobre. La Escuela de Altamira, Santiago de Chile (1999- 2000), construida para acoger a 1.400 escolares, tiene cuatro edificios que se agrupan en un amplio terreno en torno a un patio interior en pendiente. Varios paneles de colores en la fachada norte ponen un acento cromático.