Leo von Klenze

Leo von Klenze, tambien concido como Franz Karl Leopold von Klenze, es un arquitecto nacido en Alemania el 28 de febrero de 1784.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Leo von Klenze arquitecto

Nacimiento:

28 de febrero de 1784
Alemania
Fallecimiento
26 de enero de 1864
Munich
Nacionalidad:
alemán

Cita

«[…] porque si las formas que nos legaron los griegos y los romanos deben considerarse en sí completas pero de ninguna manera terminadas, nuestras necesidades, particularmente las litúrgicas, son tan diferentes de las viejas, que esas formas necesitarían una composición totalmente nueva para responder a su finalidad.»

Índice de contenidos

Biografía

Leo von Klenze (1784-1864), arquitecto, pintor, dibujante y arqueólogo alemán, estudió en 1800- 1803 entre otros con David Gilly en Berlín y posteriormente en París con Fontaine. En el año 1808, Jerónimo Bonaparte lo nombró arquitecto de su corte en Kassel, cargo que conservó una vez pasada la era napoleónica. Una especial relación lo unió al príncipe, futuro rey Luis I, con quien viajó a Roma. De esa amistad se derivarían numerosos encargos para la remodelación de la dudad residencial de Múnich. Von Klenze concibió la calle Ludwig o ampliación urbana axial desde la plaza Odeon hacia el norte, que diseñó siguiendo modelos italianos. Con el proyecto para la Gliptoteca (1815-1830), respondió al encargo de construir un museo en la plaza Real. Entre sus obras más destacadas se cuentan la Residencia (1826-1835), la reconstrucción del palacio Tórring, situado enfrente, y la Vieja Pinacoteca (1826-1836), que como ejemplo de galería gozó de gran consideración en toda Europa.

El Walhalla, un panteón de personajes alemanes célebres con forma de templo antiguo, empezó a levantarse en 1830. Debido a su interés por adoptar correctamente la arquitectura griega de los templos dóricos, Klenze se inspiró en el ejemplo del Partenón. Esta galería de celebridades se alzó en una ladera a orillas del Danubio, que servía de telón de fondo al edificio situado en medio de un paisaje ideal. Para la fachada delantera, el arquitecto eligió seis columnas dóricas de pequeño diámetro, ya que, según el rey Luis, «[…] la perspectiva de profundidad tenía un gran efecto». Una escalera libre conduce a una plataforma con terraza que resalta la impresión monumental. La idea del templo se refuerza por un complejo programa ornamental, que con numerosas variaciones de una iconografía germana abarca desde los antiquísimos contenidos mitológicos hasta el espíritu nacional del siglo xix.

Como apreciado arquitecto del clasicismo, a partir de 1839 Von Klenze obtuvo encargos también en Atenas; entre otros, la reordenación del plano de la ciudad, y en San Petersburgo, donde en 1839-1852 se levantó el Museo del Ermitage según sus planos.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta