Warō Kishi

Nacimiento:
japonés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Waro Kishi (*1950) obtuvo su primera licenciatura en 1973 en la Universidad de Kioto, pero continuó sus estudios hasta 1978. Comenzó a trabajar en el estudio de Masayuki Kurokawa en Tokio. En 1993, Kishi abrió su propio estudio de arquitectura, llamado Waro Kishi + K. Associates.
Para la Universidad de Yamaguchi proyectó en 1997 un edificio que servía de recibidor. La construcción está situada en un jardín que, gradas a una fachada totalmente acristalada, queda integrado en la concepción general de esta sencilla construcción.
La residencia Karakuen II, Nishinomiya, Hyogo, Japón (2000-2001), de estructura de acero y hormigón armado con revestimiento de metal, está situada en una ladera con vistas al mar. La casa queda dividida en dos bloques unidos por una rampa: en uno de ellos están las habitaciones más privadas; en el otro, la sala y el comedor.
Por otro lado, la residencia de Fukaya, Saitama, Japón (2000-2001), se levanta en un patio interior que tiene una piscina -algo muy poco habitual en Japón-, y sus habitaciones irradian un luminoso color blanco. En su exterior, la casa está recubierta de metal y reluce en tonos plateados. Kishi gusta de usar materiales elaborados industrialmente en estado puro para destacar así los aspectos funcionales. La sala, con techos de 4,5 metros de altura, queda tras una pared de cristal en uno de los laterales del patio. Enfrente hay un cuerpo arquitectónico de dos niveles con los dormitorios, debajo están situados los garajes. A la casa se accede a través de una escalera en el patio.
También la casa de Suzaku, Nara (1997-1998) está compuesta de dos partes. En esta ocasión, Kishi usa, además de hormigón visto y acero, elementos de madera. Asi creó un estilo minimalista que alude a la tradición japonesa y no solo en la sala para la ceremonia del té.
El edificio Luna-di-Miele Omotesando (2004) se encuentra en un barrio del centro de Tokio. Esta construcción estrecha de cinco pisos, que acoge tiendas y oficinas, complementa la zona comercial iluminada de noche por los rótulos publicitarios. Kishi creó un cuerpo arquitectónico ligero que se sustenta sin soportes interiores. En cada planta hay una única habitación y la caja de la escalera. La fachada negra está formada por elementos de cristal, vidrio opalino gris y tela metálica que se solapan parcialmente.