Frederick John Kiesler

Nacimiento:
austriaco
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Friedrich Kiesler (1890-1965) estudió en los años 1908-1913 en la Escuela Superior Técnica de Viena, y en la facultad de Pintura y Diseño Gráfico de la Academia de Bellas Artes de la misma ciudad. En 1923 comenzó a trabajar como escenógrafo; su obra se vio muy influida por su relación con los miembros del movimiento De Stijl y del constructivismo ruso.
En 1924 creó para la Exposición Internacional de la Nueva Técnica Teatral de Viena la obra Raumbühne, muy apreciada por la vanguardia internacional, y al año siguiente la titulada Raumstadt para la Sección de Teatro, organizada por él mismo, en el marco de una exposición en el Grand Palais de París.
De ese tiempo datan sus primeros proyectos concebidos con un estilo dé formas fluidas y espirales (que en los años cincuenta culminaría en el diseño de la Casa Infinita): el Teatro Infinito y el edificio de unos grandes almacenes con forma de sacacorchos que solo se apoyaba en el suelo por su eje central.
En 1926, Kiesler marchó a Estados Unidos para desarrollar su plan de construir casas unifamiliares con elementos prefabricados combinables de forma individual; sin embargo, la idea no prosperó. En 1933 realizó la llamada Space House neoyorquina para la Modernage Furniture Company: una casa de exposiciones con modernos muebles empotrados y un sistema de iluminación muy novedoso.
Tras realizar actividades docentes en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Columbia, en 1937 fue nombrado profesor supernumerario. Sus instalaciones para la exposición «Art of This Century» (‘arte de este siglo’), celebrada en Nueva York en 1942, presentaban figuras sinuosas e intrincadas que servían de muebles o pedestales para los objetos de la exposición, y pinturas suspendidas en el aire con cuerdas.
En 1947 comenzó a trabajar en diversos estudios de la Casa Infinita, un edificio orgánico con forma de cueva sin principio ni final, con una sala diáfana que se podía subdividir en diversas salas.
El último proyecto que realizó fue el Altar del Libro en Jerusalén (1957-1965), un espacio subterráneo para la custodia y conservación de rollos del Antiguo Testamento. El edificio central de esta instalación rodeada de muros de piedra está coronado por un tejado imperial.