Peder Vilhelm Jensen-Klint

Peder Vilhelm Jensen-Klint es un arquitecto nacido en Dinamarca el 21 de junio de 1853.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Peder Vilhelm Jensen-Klint arquitecto

Nacimiento:

21 de junio de 1853
Mineslyst en Holsteinborg, Dinamarca
Fallecimiento
1 de diciembre de 1930
Copenhague , Dinamarca
Nacionalidad:
danés

Cita

«Desaconsejé expresamente el cartón asfaltado para cubiertas, que en mi opinión es uno de los materiales más detestables. Tal vez sirva para cobertizos de madera o similares, en los que es irrelevante la consistencia del aspecto exterior, que es justamente lo que entonces me importaba.»

Índice de contenidos

Biografía

Tras sus estudios de ingeniería (1878-1885), Peder Vilhelm Jensen-Klint (1853-1930) estudió pintura en la Academia de Copenhague. Nada más terminar sus estudios pudo construir la casa Holm en Hellerup, Dinamarca (1896). Después construyó villas utilizando clinca, como la casa del administrador en Nykobing Falster (1905-1906) y la casa del compositor Thorvald Aagaard en Ryslinge (1907), ambas en Dinamarca.

Klint obtuvo el segundo premio en un concurso convocado para construir un monumento a Nikolai Frederik Severin de Grundtvig, que no pudo realizar por haber previsto una iglesia como parte integrante del mismo. La construcción de la iglesia de Grundtvig en Copenhague no comenzó hasta el año 1921 y finalizó en 1940, bajo la dirección en su última fase de Kaare Klint, hijo de Jensen-Klint. Las pilastras de la fachada de ladrillo ascienden como tubos de órgano y sobresalen de la zona de la entrada, que es triangular, está escalonada y presenta puertas arqueadas. Se utilizaron clincas amarillas moldeadas a mano.

Jensen-Klint proyectó y construyó las casas circundantes en 1924-1926 en colaboración’ con Charles I. Schou y Georg Gassel. La iglesia de la Paz de Odense, Dinamarca (1913-1920), que pudo terminarse antes, ofrece a escala reducida muchas de las características constitutivas de la iglesia de Grundtvig.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta