Jennings Jim

Jennings Jim es un arquitecto nacido en Estados Unidos el 23 de abril de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Jennings Jim arquitecto

Nacimiento:

23 de abril de 1905
California, Estados Unidos
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«Mi religión es una no ornamental.»

Índice de contenidos

Biografía

Jim Jennings (*1940), natural de California, estudió arquitectura en la Universidad de California en Berkeley. En sus edificios gusta de combinar hormigón, cristal y metal, y en lugar de la programada transparencia, busca la protección de las miradas del exterior, una pensada apertura a la naturaleza y el recogimiento.

Los dos cuerpos arquitectónicos comunicados entre sí de la casa de dos pisos construida en una pendiente sobre las colinas de Oakland, California (1993), encierran un patio interior; en la parte superior, este se ve cruzado por un balcón de rejas metálicas que lo sobrevuela de lado a lado. La mitad del edificio está recubierta de aluminio, la otra mitad con placas de hormigón; las fachadas sin ornamento alguno se abren al patio.

Jennings realizó también el taller de escultura Barclay Simpson en la Escuela Superior de Artes y Oficios de California, Oakland (1992), con una corona de acero y bloques de cristal sobre un fundamento de hormigón, puertas corredizas de gran altura y un refinado sistema de calefacción y ventilación, y la residencia Oliver de San Francisco (1997).

Inspirándose en la arquitectura romana realizó el cementerio italiano en Colma, California (1998). Desde un patio central cuadrangular se accede por una recta senda a las catacumbas y el mausoleo a un lado, o pasando de largo ante un pabellón de urnas y los panteones familiares, a una torre conmemorativa de cristal. El complejo aúna los diferentes elementos sobre una planta alargada en forma de barco.

Para la casa Soma en San Francisco (1998), Jennings eligió una fachada de acero corten perforado y cristal translúcido. La construcción acoge vivienda, oficina y taller, todos ellos agrupados en torno a un patio que los resguarda de las miradas de la transitada calle.

En 2003 creó la Visiting Artists House en Geyserville, California, un edificio de huéspedes para artistas que trabajaban en el lugar. Dos paredes casi paralelas de hormigón vertido in situ cortan y atraviesan la colina y forman los laterales del cuerpo arquitectónico, que así se convierte a su vez en una escultura.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta