Arne Jacobsen

Nacimiento:
danés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Tras terminar su formación como albañil, Arne Jacobsen (1902-1971) estudió hasta 1928 en la Real Academia de Arte de Copenhague, en la que ejerció de docente en los años 1956-1962. Jacobsen contribuyó al nacimiento de la modernidad danesa y junto a numerosas casas, escuelas, fábricas y edificios públicos diseñó también muebles, lámparas, cubiertos y textiles. Además de su inclinación por el Estilo Internacional, Jacobsen se sirvió también de técnicas y procedimientos típicos del país como, por ejemplo, las construcciones de ladrillo.
Se hizo un nombre con el proyecto de la Casa del Futuro, un edificio de planta redonda con helipuerto en el tejado que el arquitecto creó en colaboración con Flemming Lassen para la Exposición de Copenhague (1929).
La urbanización Bellavista es un conjunto de bloques de tres y cuatro pisos revocados en blanco, con tejados planos y fachadas escalonadas, construidos en Klampenborg, Dinamarca (1934-1935); al final de cada hilera de casas se añadió un balcón de color rojo y baranda redondeada. Las rejas colocadas sobre los balcones también contribuyen a aligerar el conjunto. Un virtuoso escalonamiento caracteriza igualmente la urbanización de casas adosadas Søholm I en Klampenborg, Dinamarca (1946-1951). Entre otros trabajos de Jacobsen destacan asimismo el Ayuntamiento de Rødovre, Dinamarca (1952-1956), con sus planas fachadas de cristal, y la factoría Cari Christensen en Ålborg, Dinamarca (1956), formada por varios cuerpos arquitectónicos de mampostería de carácter cerrado y líneas angulosas.
Una particularidad de la Escuela Munkegård, levantada con ladrillos amarillos en Søberg (1948-1957), es el intercalado a modo de cuadricula de varios espacios abiertos adoquinados con las aulas situadas a nivel del suelo.
El alto y estrecho edificio del Hotel SAS Royal de Copenhague (1958-1960) tiene una fachada de muro cortina de cristal gris azulado entre perfiles de aluminio. En este proyecto, Jacobsen diseñó asimismo muchos detalles de la decoración interior, desde los ceniceros hasta los famosos sillones Huevo y Cisne. Entre sus encargos internacionales se cuentan la Escuela Superior de St. Catherine en Oxford, Reino Unido (1959-1964), y dos obras levantadas en colaboración con Otto Weitling en Alemania: el edificio con fachada de cristal de la Compañía Eléctrica de Hamburgo (1963-1968) y el Ayuntamiento de Maguncia, recubierto de piedra (1970-1973).