Arata Isozaki

Nacimiento:
japonés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Después de estudiar con Kenzo Tange en la Universidad de Tokio hasta 1954, Arata Isozaki (*1931) adquirió experiencia profesional trabajando en el estudio de su profesor. En 1963 abrió su propia oficina en Tokio, aunque siguió colaborando con Tange, por ejemplo en el proyecto del Festival Plaza de la Exposición Universal de 1970 de Osaka, Japón (1966-1970).
El primer museo realizado por Isozaki fue el Museo de Arte Moderno de Takasaki, Japón (1971-1974), formado por cubos de 12 metros ordenados en cuadrícula. En línea diagonal se extiende un edificio rodeado de agua con una superficie libre en la parte inferior. Entre sus más famosas obras se cuentan el Centro Tsukuba en Tsukuba (1979- 1983); la torre del Arte en Mito (1986-1990), una torre de aluminio retorcida; el B-con Plaza en Oita (1991-1995); y el Museo de Arte Moderno de Nagi (1991-1994), que combina la madera, la piedra y el metal. El museo está compuesto de tres partes: un tubo, una media luna y un cuerpo arquitectónico plano y alargado, concepción pensada originalmente para permitir la exposición de tres artistas diferentes.
Isozaki ha realizado también importantes proyectos en el extranjero, entre otros, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, California (1981-1986); el Centro Japonés de Arte y Tecnología en Cracovia, Polonia (1990-1994); y el palacio Sant Jordi (1983-1992) para los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992).
El complejo cultural Higashi Shizuoka de Shizuoka, Japón (1993-1998), con sus altos laterales abombados y la fachada trasera redondeada, mezcla la tradición japonesa y la modernidad. En 1994-1999 surgió el Centro de Ciencia e Industria de Columbus, Ohio. En Alemania realizó el edificio del Berliner Volksbank (1993-1998), junto a la plaza de Potsdam. Desde el año 1964, Isozaki da clases en la Universidad de Tokio y ha sido profesor invitado en prestigiosas instituciones como las universidades de Harvard, Yale y UCLA, entre otras.