Estilo internacional

Estilo internacional es un movimiento surgido en EEUU el 15 de abril de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Estilo internacional arquitecto

Nacimiento:

15 de abril de 1905
Estadosunidos
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«El concepto de estilo, que empezó a degradarse cuando los historicismos derribaron los órdenes del barroco, ha recuperado realidad y fecundidad. Actualmente se comprueba la existencia de un estilo nuevo predominante. Las categorías estéticas en que se basan los criterios de los órdenes son el resultado de los experimentos de creadores individualistas.» Henry-Russell Hitchcock, Philip Johnson

Índice de contenidos

Biografía

Paralelamente a los debates sobre el estilo en arquitectura, en el siglo xix se formuló la tesis de que la toma en consideración y la incorporación de los aspectos funcionales en los proyectos de obras eran un medio para conseguir la calidad arquitectónica. Así, en su importante libro, publicado en 1881, Entretiens sur l’architecture (Conversaciones sobre arquitectura), Eugéne-Emmanuel Viollet-le- Duc abogaba por una arquitectura que utilizase las propiedades físicas y las posibilidades constructivas de los nuevos materiales. Louis Sulfuran afirmaba en 1896 que la forma sigue a la función, aunque los puntos de vista sobre lo que supone la función de un edificio eran y son muy distintos. En el siglo xx se desarrolló la teoría de la posibilidad de obtener soluciones arquitectónicas necesariamente correctas basadas exclusivamente en concepciones funcionalistas y mediante proyectos «científicos» (Hannes Meyer). No obstante, basta contemplar las obras construidas por el funcionalismo para advertir que en realidad el autor del proyecto introduce en sus planos otros aspectos, muchos de ellos no confesados, como lo demuestra, por ejemplo, Walter Gropius en la distribución pictórica de las partes del edificio de la Bauhaus en Dessau. Al mismo tiempo el concepto de racionalismo era la apuesta más clara por una concepción de la arquitectura que, partiendo de la fe en una sociedad mejor, se desentendía del principio de lo individual y ponía la configuración al servicio del progreso social. A ello contribuirían los métodos de construcción de tipo industrial, las fachadas no ornamentadas y los planos estandarizados. Teniendo en cuenta que las mejores construcciones modernas de la época incluían más aspectos artísticos que los que postulaba la concepción funcionalista, Henry-Russell Hitchcock y Philip Johnson formularon la definición de un estilo nuevo que se mantendría al margen de los movimientos nacionales. La primera referencia al Estilo Internacional corresponde al título de su libro El Estilo Internacional: arquitectura desde 1922, cuya publicación coincidió en el tiempo con una exposición itinerante del Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1932. Entre las características estéticas del Estilo Internacional estaban las formas rectilíneas, la asimetría, las construcciones de cristal y acero (muchas de ellas con grandes franjas horizontales de ventanas), la inexistencia de ornamentación, las fachadas revocadas en blanco, las plantas libres y las cubiertas planas.

Aunque la formulación de un concepto de estilo apenas sí reflejaba las intenciones del movimiento moderno de los años veinte y treinta, Hitchcok y Johnson consiguieron mantenerse al margen de las amplias discusiones teóricas europeas en las que conceptos como neoplasticismo, futurismo, constructivismo y racionalismo se entrecruzaban con los de nueva construcción y nueva objetividad. A partir de 1945 el Estilo Internacional evolucionó recurriendo a la utilización rigurosa de fachadas de muro cortina, generalmente de cristal.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta