Ebenezer Howard

Nacimiento:
inglés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Ebenezer Howard (1850-1928) emigró a la edad de 21 años a Estados Unidos, fracasó en su empeño de ser granjero, trabajó después como periodista y conoció los textos de Walt Whitman y Ralph Waldo Emerson. En 1876 regresó a Inglaterra y encontró trabajo en Hansard, una editorial que publicaba las transcripciones de las sesiones parlamentarias. Conservó este puesto de por vida. Adicionalmente ocupaba su tiempo con las ideas de sociedades utópicas planteadas en escritos como por ejemplo la novela de Edward Bellamy El año 2000. Con su libro Mañana: un camino pacífico a la reforma real de 1898, que fue publicado en 1902 como Ciudades- jardín del mañana, Howard hizo un alegato en favor de nuevas ciudades que contrarrestaran la amenaza a la calidad de vida que suponían los cambios provocados por la industrialización. Las ciudades idealizadas de Howard debían evitar la contaminación del aire, la estrechez agobiante y la criminalidad, al ser estas efectos secundarios de la vida en la dudad. En su diagrama Los tres imanes presentó las ventajas y desventajas de la ciudad y el campo frente a la ciudad-campo, que sería en este caso el tercer «imán».
Según su idea, los suburbios o ciudades jardín debían colocarse en círculo alrededor de un centro principal en zonas no aprovechadas para la agricultura; eran de tamaño limitado y estaban completamente planificados. El centro cultural y comercial debía estar rodeado de viviendas y atravesado por ejes de urbanizaciones y zonas verdes. El tamaño máximo de una ciudad jardín según Howard era de 32.000 habitantes, con una densidad óptima de 30 viviendas por hectárea. En 1899 fundó la asociación Garden Cities para promover la idea; el primer modelo, edificado al norte de Londres, fue la ciudad jardín de Letchworth, planificada por recomendación de Howard por Barry Parker y Raymund Unwin. En 1919 le siguió la dudad jardín de Welwyn como proyecto de continuación, planificada por Louis de Soissons.