Steven Holl

Steven Holl es un arquitecto nacido en Washington el 9 de diciembre de 1947.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Steven Holl arquitecto

Nacimiento:

9 de diciembre de 1947
Bremerton, Washington
Nacionalidad:
vietnamita

Cita

«Las ideas y no las formas o los estilos son la prometedora herencia de la arquitectura del siglo xx.»

Índice de contenidos

Biografía

Steven Holl (*1947) estudió hasta 1976 en la Universidad de Washington y en la Asociación de Arquitectos de Londres; después abrió un estudio propio en Nueva York. Tras trabajar como docente en la Universidad de Washington y en la Universidad de Pensilvania, en 1981, fue nombrado profesor de la Universidad de Columbia de Nueva York.

Entre sus obras tempranas se cuentan el Hybrid Building de Seaside, Florida (1988); una construcción residencial experimental en Fukuoka, Japón (1989- 1991); y la casa Stretto en Dallas, Texas (1990-1992). El juego típico de Holl con las variaciones de la entrada de luz se manifiesta especialmente en las oficinas de la empresa Shaw de Nueva York (1991-1992). Las superficies de refinada pigmentación colorean la luz que penetra por entre pequeñas aberturas en el interior de la entrada con forma de cubo. Junto con el artista Vito Acconci, Holl diseñó en 1994 la fachada exterior sin ventanas ni puertas de la galería Art & Architecture de Nueva York (1992-1993); esta se abre por medio de paneles flotantes horizontales y verticales de diferentes tamaños.

Realizó después la capilla de San Ignacio de la Universidad de Seattle en Washington (1995-1997), y el Museo de Arte Contemporáneo Kiasma en Helsinki (1993-1998), formado por la intersección de dos cuerpos arquitectónicos, uno perfectamente ortogonal y otro con una pared exterior curvada.

El edificio de oficinas del Sarphatisstraat en Ámsterdam (1996-2000) fue concebido como una ampliación de la construcción de ladrillo holandés preexistente del siglo xix. La fachada está revestida de cobre perforado y contrasta de forma muy efectista con el edificio antiguo’ En el interior, los motivos agujereados se replican en la concepción de las paredes. Los vanos están cubiertos en parte por chapa de cobre transparente y algunas de las ventanas presentan vidrieras de colores.

En 1997-2001 realizó el Museo de Arte Bellevue dé Washington’. Concibió un volumen con superficies de exposición a tres niveles. El rojo brillante de las facha-das se veía interrumpido por profundos vanos. En el caso de la residencia de estudiantes Simmons Hall de Cambridge, Massachusetts (1999-2002), la forma arquitectónica elegida tras un largo proceso de concepción, bautizada como Esponja, se conservó desde el punto de vista óptico, pero debido a la normativa de seguridad hubo que modificar su núcleo funcional, por lo que apenas quedaron zonas para encuentros informales como estaba planeado en un principio.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta