Johann Friedrich Höger

Fritz Höger, tambien concido como Johann Friedrich Höger, es un arquitecto nacido en Alemania el 12 de junio de 1877.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Fritz Höger arquitecto

Nacimiento:

12 de junio de 1877
Elmshorn, Alemania
Fallecimiento
21 de junio de 1949
Bad Segeberg, Alemania
Nacionalidad:
alemán

Cita

«Por fuera, la construcción fue realizada naturalmente con ladrillos holandeses y en parte con ladrillos dorados. También en el exterior, la grandeza del edificio viene dada por la sencillez y las buenas proporciones del conjunto.»

Índice de contenidos

Biografía

Tras terminar su formación profesional como albañil y carpintero, Fritz Höger (1877-1949) estudió en los años 1897-1899 en la Escuela de Construcción de Hamburgo. Pertenece a los representantes del expresionismo alemán, que tanto gustaban de la construcción de ladrillo.

La planta de la Casa de Chile en Hamburgo (1922- 1924) queda determinada prácticamente por el trazado de la calle. En un dramático gesto, el frontal de este edificio de oficinas asciende escalonado hasta acabar en punta. Las fachadas se ven determinadas por el uso artístico y decorativo del ladrillo, por lo general oscuro, que contrarresta la enorme masa de los edificios. Lo mismo se puede decir de la ampliación de la fábrica de cigarrillos Reemtsma de Hamburgo (1926-1929), de la torre del periódico Wanno- verscher Anzeiger (1927-1928) y del Ayuntamiento de Wilhelmshaven-Rüstringen (1927-1929).

El edificio de oficinas Sprinkenhof de Hamburgo (1927-1943), construido con Hans y Oskar Gerson, está decorado con una fachada con motivos reticulados e hileras de ladrillo holandés, en parte de color dorado, intercaladas con botones de colores.

La iglesia en el Hohenzollernplatz de Berlín (1930- 1933) fue concebida de forma mucho más austera, pero con soluciones de detalles similares.

En 1934-1936, Höger ocupó una cátedra en la Escuela Superior de Arte del Norte de Bremen y fue miembro del partido nacionalsocialista, aunque no obtuvo ningún encargo estatal o del partido.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta