Thomas Herzog

Nacimiento:
alemán
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Tras licenciarse en la Universidad Técnica de Múnich en 1965, Thomas Herzog (*1941) trabajó hasta 1969 con Peter C. von Seidlein, posteriormente fue asistente en la Universidad de Stuttgart y se doctoró en 1972 en la Universidad de La Sapienza de Roma. Ese mismo año fundó su propia oficina con otros socios; Hanns Jörg Schrade trabaja con él desde 1994. Herzog fue nombrado en 1973 profesor de la Universidad de Kassel, posteriormente de Darmstadt. En 1993 obtuvo una cátedra en la Universidad Técnica de Múnich y también fue profesor invitado y honorífico en otros países europeos, Estados Unidos y China. Desde mediados de los años setenta se dedicó a experimentar en el campo del uso de la energía solar y aplicó sus investigaciones en diversos y novedosos tipos de construcción.
El tejado de cristal inclinado en un ángulo de 45° hacia el sur del complejo residencial Richter de Múnich (1979-1982) llega hasta el suelo y produce energía con sus células fotovoltaicas. La pared norte, por el contrario, está perfectamente aislada contra el frío. El Design Center de Linz, Austria (1988-1993), una nave de 200 metros de longitud que se extiende libre de columnas casi 80 metros, fue una innovación en el campo de los edificios de exposición y congresos de primera línea. El tejado de cristal expresamente concebido para esta obra, con rejas reticuladas que tamizan la luz, ofrece una iluminación natural sin deslumbrar, al tiempo que impide que penetren directamente las radiaciones solares, con lo que se evita el sobrecalentamiento en verano. La ventilación natural sustituye en gran medida a la mecánica.
El arquitecto siguió aplicando sus principios ecológicos en una variante refinada, si bien con medios arquitectónicos totalmente diferentes, en el pabellón 26 de la Feria de Muestras Alemana en Hannover (1994-1996) soportado por una estructura de acero y una cubierta suspendida. La fachada está acristalada; las claraboyas orientadas estratégicamente hacia el norte bajo las «crestas de ola» del tejado procuran luz natural; el tejado mismo está formado por paneles de madera aislantes del frío que se apoyan en largos tirantes de acero tensados. La plaza central de la Expo 2000 de Hannover fue cubierta según los planos de Herzog + Partner con 10 pantallas gigantes de ripias que se apoyan en pilares de 25 metros de altura. El agua de lluvia se recoge en el centro por medio de un sistema de canales cruzados.